Farmacología

Los medicamentos esenciales de la OMS y AWaRe: recomendaciones sobre antibióticos de 1ra y 2da elección para el tratamiento empírico de infecciones clínicas

19 febrero 2024

Este artículo describe el desarrollo de AWaRe  centrándose en la base de evidencia clínica que guió la selección de antibióticos Acceso, Vigilancia y Reserva (Access, Watch o Reserve- AWaRe) como primera y segunda opción para cada infección. El objetivo general fue ofrecer una herramienta para optimizar la calidad de la prescripción global de antibióticos y reducir el uso inadecuado fomentando el uso de antibióticos Access (o ningún antibiótico) cuando corresponda. Esta evaluación de evidencia clínica y las recomendaciones posteriores de Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS  son la base del libro de antibióticos AWaRe y las aplicaciones relacionadas para teléfonos inteligentes. Clin Microbiol Infect. 9 de febrero de 2024

Prioridades en la lucha contra las resistencias bacterianas

16 noviembre 2023

A lo largo de los años, se ha ido constatando que conforme se introducían nuevos antibióticos en el arsenal terapéutico, comenzaban a aparecer bacterias capaces de sobrevivir a estos fármacos de forma natural, como parte de la evolución de estos microorganismos en su adaptación al medio ambiente. El desarrollo de resistencias bacterianas asociado a la escasez de tratamientos alternativos, son dos de los mayores problemas de salud pública en la actualidad, que constituye además un factor de riesgo potencial añadido para la salud de los ciudadanos, sobre todo los más vulnerables. Boletín BOLCAN, Servicio Canario de la Salud, noviembre de 2023

Efectos de una intervención multimodal en atención primaria para reducir las prescripciones de antibióticos de segunda línea para las infecciones del tracto urinario en mujeres

07 noviembre 2023

En este ensayo controlado, aleatorio por grupos y paralelo, la intervención multimodal en la práctica general redujo significativamente la proporción de antibióticos de segunda línea y todas las prescripciones de antibióticos para infecciones no complicadas del tracto urinario en mujeres. BMJ   2 de noviembre de 2023

Prescripción inmediata de antibióticos frente a prescripción diferida y frente a no prescribirlos para las infecciones respiratorias

01 noviembre 2023

En muchos desenlaces clínicos no hubo diferencias entre las estrategias de prescripción. Los síntomas de la otitis media aguda y el dolor de garganta mejoraron de forma moderada con la prescripción inmediata de antibióticos en comparación con la prescripción diferida de antibióticos. No hubo diferencias significativas en las tasas de complicaciones. Diferir la prescripción no dio lugar a niveles significativamente diferentes de satisfacción del paciente en comparación con la prescripción inmediata de los antibióticos (86% versus 91%; evidencia de certeza moderada). Sin embargo, la prescripción diferida de antibióticos fue más favorable en comparación con no prescribir antibióticos (87% versus 82%). La prescripción diferida de antibióticos logró tasas inferiores de uso de los antibióticos en comparación con la prescripción inmediata (30% versus 93%). La estrategia sin antibióticos redujo aún más el uso de antibióticos en comparación con la prescripción diferida de antibióticos (13% versus 27%). Cochrane Database of Systematic Reviews  4 octubre 2023

Antibióticos para la otitis media con derrame (OMD) en niños

30 octubre 2023

La evidencia del uso de antibióticos para la OMD es de certeza baja a muy baja. Aunque el uso de antibióticos en comparación con ningún tratamiento podría tener un ligero efecto beneficioso sobre la resolución de la OMD hasta los tres meses, el impacto general sobre la audición no está muy claro. Los efectos a largo plazo de los antibióticos son inciertos y pocos estudios incluidos en esta revisión informaron sobre los posibles efectos perjudiciales. Cochrane Database of Systematic Reviews, 23 de octubre de 2023

Categorias