Farmacología

COVID-19: evolución y desenlaces de los pacientes internados

23 abril 2020

La experiencia de 5.700 pacientes internados en Nueva York muestra un 14% de ingreso a unidades de cuidados intensivos. La necesidad de ventilación mecánica es un indicador de muy mal pronóstico. JAMA, 23 de abril de 2020.

Trastorno del olfato y del gusto en COVID-19

23 abril 2020

La aparición brusca de anosmia y ageusia afecta dos tercios de los pacientes con infecciones leves; su aparición es con frecuencia precoz, pero rara vez es el único síntoma. Se debería a la expresión de ACE-2 en el neuroepitelio nasal. JAMA, 22 de abril de 2020.

Principios de prescripción ética para uno y para otros: hidroxicloroquina en la pandemia de COVID-19

22 abril 2020

Aust Presc, 22 de abril de  2020  La prescripción de medicamentos con un supuesto beneficio para la enfermedad COVID-19 parece muy atractiva para consumidores, médicos y algunos políticos de alto nivel. Sin embargo, no hay medicamentos con evidencia sólida de beneficio clínico, incluida la hidroxicloroquina, la azitromicina y la combinación de lopinavir con ritonavir. De hecho, este es el momento de investigar qué medicamentos pueden mejorar los resultados clínicos en COVID-19 mediante la realización de ensayos clínicos bien diseñados, en lugar de hacer suposiciones basadas en datos preliminares y estudios clínicos de baja calidad

Gestión de ensayos clínicos para covid-19: la importancia de los comités de ética

22 abril 2020

Los comités de ética tienen un papel vital en la revisión de los estudios de covid-19 durante el brote, especialmente los estudios de intervención que pueden causar lesiones físicas a los pacientes. Los comités de ética no solo necesitan mejorar la eficiencia de la revisión, sino también asegurarse de que el estándar de revisión ética no se relaje. BMJ 3 de abril de 2020

Sepsis viral por SARS-CoV-2

21 abril 2020

Investigadores básicos y clínicos reúnen los conocimientos actuales sobre los procesos que subyacen a las formas severas de la enfermedad, caracterizando este cuadro tan poco usual como “sepsis viral” y planteando hipótesis sobre sus mecanismos.  The Lancet, 17 de abril de 2020.

Categorias

Etiquetas