Farmacología
Efectos posvirales del COVID-19 en el sistema olfativo y sus implicaciones
04 agosto 2021
Postulamos que, en personas que se han recuperado de COVID-19, un déficit olfativo crónico, recrudescente o permanente podría ser un pronóstico de una mayor probabilidad de secuelas neurológicas o trastornos neurodegenerativos a largo plazo. El deterioro olfativo persistente con o sin distorsiones de la percepción (es decir, parosmias o fantosmias) después de la infección por SARS-CoV-2 podría, por lo tanto, servir como marcador para identificar a las personas con un mayor riesgo a largo plazo de enfermedad neurológica. Lancet Neurol, 30 de julio de 2021
Ibuprofeno inhalado para el tratamiento de pacientes con COVID-19
03 agosto 2021
No se halló evidencia que permita valorar el uso del ibuprofeno inhalado para el tratamiento de pacientes con COVID-19. Existe un riesgo potencial de irritación de las vías respiratorias en pacientes graves y críticos. No se encuentra aprobada su utilización en Argentina para ningúna indicación y no cumple con los criterios de uso compasivo en nuestro país. No identificaron guías de práctica clínica que abordaran su uso en pacientes con COVID-19. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias COVID N°12, Ministerio de Salud , 26 de Julio de 2021
Riesgo de circulación de variante Delta de SARS CoV-2 en Argentina
02 agosto 2021
Hasta el momento, en Argentina, han sido identificados 81 casos de SARS-CoV-2 variante Delta confirmadas por laboratorio, de las cuales 62 corresponden a viajeros internacionales, 17 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos- con secuenciación de variante delta; y 2 casos en los que hasta el momento no se ha identificado el nexo con algún viajero internacional. Alerta epidemiológica, Ministerio de Salud, 30 de julio de 2021 SE 30
Ivermectina para la prevención y el tratamiento de la covid‐19. Revisión sistemática Cochrane
28 julio 2021
Sobre la base de la evidencia actual de certeza muy baja a baja, no hay seguridad acerca de la eficacia y la seguridad de la ivermectina utilizada para tratar o prevenir la covid‐19. Los estudios realizados son pequeños y pocos se consideran de calidad alta. Están en marcha varios estudios que podrían aportar respuestas más claras en las actualizaciones de la revisión. En general, la evidencia fiable disponible no apoya el uso de la ivermectina para el tratamiento o la prevención de la covid‐19 fuera de los ensayos aleatorizados bien diseñados. Cochrane Database of Systematic Reviews, 28 de julio de 2021
Vacuna COVID-19 Spikevax (Moderna) aprobada para niños de 12 a 17 años en la UE.
23 julio 2021