Farmacología
Asociación entre tratamiento antihipertensivo y eventos adversos
17 febrero 2021
Este metanálisis no encontró evidencia que sugiera que el tratamiento antihipertensivo esté asociado con caídas, pero encontró evidencia de una asociación con eventos adversos leves (hiperpotasemia, hipotensión) y severos (lesión renal aguda, síncope). Estos datos podrían usarse para informar la toma de decisiones compartida entre médicos y pacientes sobre el inicio y la continuación del tratamiento antihipertensivo, especialmente en pacientes con alto riesgo de daño debido a eventos adversos previos o función renal deficiente. BMJ, 10 de febrero de 2021
Fluoroquinolonas de uso sistémico o inhalado: riesgo de regurgitación/insuficiencia valvular cardíaca. Comunicación para profesionales sanitarios
29 octubre 2020
Los titulares de la autorización de comercialización de fluoroquinolonas, de acuerdo con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), informan a los profesionales sanitarios, del riesgo de regurgitación/insuficiencia valvular cardíaca asociado a las fluoroquinolonas de uso sistémico o inhalado. Octubre de 2020
Métodos para mejorar la tolerancia y adherencia a las estatinas
23 septiembre 2020
Frente a la aparición de efectos adversos que interrumpen el tratamiento con una estatina se ha investigado una estrategia de “atención intensificada” del paciente, así como la reexposición al mismo fármaco a una dosis más baja o a una estatina diferente. Annals of Internal Medicine, 22 de septiembre de 2020.
La medicación como factor de riesgo de hospitalización debido a insuficiencia cardíaca y shock
17 abril 2020
La prescripción de suplementos de potasio, AINE y amoxicilina / ácido clavulánico se asocia con un mayor riesgo de hospitalización. Las condiciones subyacentes como el dolor, los desequilibrios electrolíticos y las infecciones probablemente contribuyan a los factores de riesgo. Los médicos pueden usar este conocimiento para identificar mejor a los pacientes en riesgo y adaptar el manejo del paciente. Eur J Clin Pharmacol , 8 de abril de 2020
Uso de la aspirina para prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en el contexto actual
03 diciembre 2019