Farmacología
Base de evidencias para la duración óptima del tratamiento antibiótico de las infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores: revisión panorámica
08 octubre 2024
La evidencia disponible para la neumonía adquirida en la comunidad (NAC),y exacerbación aguda de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EAEPOC), fuera de la UCI respalda un tratamiento de corta duración de 5 días en pacientes que han mejorado clínicamente. Los esfuerzos de la comunidad científica deben dirigirse a implementar esta evidencia en la práctica diaria. Se necesitan ensayos controlados aleatorios de alta calidad para respaldar duraciones de tratamiento aún más cortas para la NAC y la EAEPOC, para establecer la duración óptima del tratamiento de la neumonía adquirida en el hospital y la sinusitis aguda, y para evaluar una duración más corta utilizando un esquema de dosificación óptimo de penicilina en pacientes con faringoamigdalitis. Lancet Infect Dis. 4 de septiembre de 2024
Directrices para la implementación de Programas para la Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) en establecimientos de salud
11 septiembre 2024
Los Programas para la Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) son una herramienta esencial en los establecimientos de salud para prevenir la presión selectiva de los antibióticos y optimizar su uso, orientando un uso apropiado de los antibióticos para ofrecer los mejores resultados clínicos, con el menor riesgo de efectos adversos en el paciente como en el medio ambiente, reduciendo los niveles de RAM. Su implementación a nivel hospitalario ha evidenciado una reducción en el uso de antibióticos en forma global y principalmente en las unidades de cuidados intensivos (UCI), la estadía hospitalaria y los costos. Se ha demostrado que estos programas son efectivos en la reducción de la colonización e infección por MOMR, más aún si se implementan con medidas de control de infecciones.Este documento brinda las herramientas para la creación e implementación de un PROA en los establecimientos de salud. Ministerio de Salud de la Nación 2024
Antibióticos orales y riesgo de reacciones adversas cutáneas graves a los medicamentos
12 agosto 2024
En este estudio de casos y controles anidado, basado en la población, que abarcó dos décadas, las sulfonamidas y las cefalosporinas conllevaron el mayor riesgo de reacciones adversas cutáneas graves en comparación con los macrólidos, seguidas de la nitrofurantoína, las penicilinas y las fluoroquinolonas. JAMA, 8 de agosto de 2024.
Farmacocinética de los antibióticos en derrames pleurales infectados.
08 julio 2024
En este estudio sobre farmacocinética de antibióticos realizado en pacientes con derrames pleurales infectados se encontró que los antibióticos de uso común, como amoxicilina, metronidazol, piperacilina-tazobactam y clindamicina, alcanzan niveles en el líquido pleural equivalentes a los de la sangre y por encima de la CIM para las bacterias que se sabe que causan infección pleural. La preocupación sobre la penetración de antibióticos de uso común en el espacio pleural infectado (excepto por la trimetroprima) son infundadas. Thorax, 4 de julio de 2024.
Antiinflamatorios como tratamiento complementario de la celulitis: revisión sistemática y metanálisis
12 junio 2024