Farmacología
Dexametasona en pacientes hospitalizados con Covid-19 - Informe preliminar
17 julio 2020
En pacientes hospitalizados con Covid-19, el uso de dexametasona resultó en una mortalidad más baja de 28 días entre aquellos que estaban recibiendo ventilación mecánica invasiva o solo oxígeno al azar, pero no entre aquellos que no recibieron soporte respiratorio. The RECOVERY Collaborative Group*N Eng J Med , 17 de julio de 2020
Tasas de admisión y manejo de síndromes coronarios agudos en Inglaterra durante la pandemia
17 julio 2020
En comparación con el promedio semanal en 2019, hubo una reducción sustancial en el número semanal de pacientes con síndrome coronario agudo que ingresaron en un hospital en Inglaterra a fines de marzo de 2020, que se había revertido en parte a fines de mayo de 2020 Es probable que el número reducido de ingresos durante este período haya provocado aumentos en las muertes fuera del hospital y complicaciones a largo plazo del infarto de miocardio y las oportunidades perdidas de ofrecer tratamiento de prevención secundaria para pacientes con enfermedad coronaria. La actualización de estos análisis continuará evaluando el alcance total del efecto de COVID-19 en el tratamiento de pacientes con síndrome coronario agudo. Lancet, 14 de julio de 2020
Hidroxicloroquina en adultos no hospitalizados con COVID-19
17 julio 2020
La hidroxicloroquina no redujo sustancialmente la gravedad de los síntomas en pacientes ambulatorios con COVID-19 temprano y leve. Ann Intern Med. 16 de julio de 2020
Síntomas y signos para determinar si un paciente que acude a servicios de atención primaria o a servicios ambulatorios de un hospital tiene la enfermedad covid‐19
17 julio 2020
Los signos y síntomas individuales incluidos en esta revisión parecen tener propiedades diagnósticas muy deficientes, aunque esto debe interpretarse en el contexto del sesgo de selección y la heterogeneidad entre los estudios. Sobre la base de los datos disponibles actualmente, ni la ausencia ni la presencia de signos o síntomas son lo suficientemente exactas como para confirmar o descartar la enfermedad. Se necesitan urgentemente estudios prospectivos en una población no seleccionada que acuda a los centros de atención primaria o a los servicios ambulatorios hospitalarios, que examinen combinaciones de signos y síntomas para evaluar el cuadro sindrómico inicial de la enfermedad COVID‐19. Los resultados de esos estudios podrían servir de base para posteriores decisiones de gestión, como el autoaislamiento o la selección de pacientes para realizar más pruebas de diagnóstico. También se necesitan datos sobre síntomas potencialmente más específicos como la pérdida del sentido del olfato. Los estudios en adultos mayores son especialmente importantes. Cochrane Systematic Review 7 de julio de 2020
Evidencias sobre el tratamiento farmacológico COVID-19
17 julio 2020