Farmacología
Manejo del covid-19 posagudo en atención primaria
12 agosto 2020
El covid-19 posagudo ("covid prolongado") parece ser una enfermedad multisistémica, que a veces ocurre después de una enfermedad aguda relativamente leve.1 El tratamiento clínico requiere una perspectiva integral del paciente.2 Este artículo, dirigido a médicos de atención primaria, se relaciona con el paciente que tiene una recuperación tardía de un episodio de covid-19 que se trató en la comunidad o en una sala de hospital estándar. BMJ, 11 de agosto de 2020
Estudio de fase 1/2 de la vacuna de ARN COVID-19 BNT162b1 en adultos
12 agosto 2020
Las concentraciones de IgG de unión a RBD y los títulos de neutralización del SARS-CoV-2 en suero aumentaron con el nivel de dosis y después de una segunda dosis.Los títulos neutralizantes medios geométricos alcanzaron de 1,9 a 4,6 veces la de un panel de sueros humanos convalecientes de COVID-19 al menos 14 días después de una PCR positiva para el SARS-CoV-2. Estos resultados apoyan la evaluación adicional de este candidato a vacuna de ARNm Nature, 12 de agosto de 2020
Uso de emergencia de intervenciones no probadas y fuera del ámbito de la investigación. Orientación ética para la pandemia de COVID-19
12 agosto 2020
La pandemia de COVID-19 nos enfrenta a la urgencia moral de llevar a cabo investigaciones rigurosas tan pronto como sea posible para producir evidencia sobre la seguridad y eficacia de las intervenciones para tratar o prevenir la COVID-19. Sin embargo, al igual que en emergencias anteriores, caracterizadas por una alta mortalidad y la ausencia de tratamientos seguros y eficaces, las intervenciones que no han sido probadas previamente para la COVID-19 se están proporcionando fuera de protocolos de investigación con seres humanos. Dado que la seguridad y eficacia de estas intervenciones no han sido probadas, se desconoce su perfil de riesgo-beneficio. Sin embargo, en las circunstancias excepcionales de la pandemia, se están ofreciendo como un intento de apresurar el acceso a intervenciones que podrían llegar a beneficiar a los pacientes. Según lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, las intervenciones no probadas deben proporcionarse en el marco de protocolos de investigación, y específicamente en el marco de ensayos clínicos controlados aleatorizados capaces de evaluar su seguridad y eficacia. OPS , 25 de junio de 2020
El impacto de la “infodemia” de COVID-19 en los comportamientos de utilización de medicamentos: implicaciones para la farmacovigilancia
11 agosto 2020
La “infodemia” o difusión masiva de información sobre la pandemia del coronavirus 2019 (COVID-19), a menudo sensacionalista y distorsionada, representó un desafío novedoso para las autoridades sanitarias. Esta infodemia probablemente influyó primero en los líderes de opinión y en las personas particularmente activas en las redes sociales y podría haber llevado a decisiones peligrosas sobre el uso de drogas. En este escenario, la farmacovigilancia debe enfrentar diferentes desafíos, como promover estudios clínicos y observacionales, implementar sistemas de notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos y detección de señales, e implementar y apoyar estrategias de comunicación de riesgos. Drug Safety, 22 junio de 2020
Elementos para la discusión pública sobre el acceso a vacunas para COVID-19
11 agosto 2020