Farmacología
Características de las principales causas del aumento de la carga de enfermedad debido a la pandemia de covid-19
03 julio 2025
La pandemia de COVID-19 aumentó significativamente la carga de varias afecciones no relacionadas con la propia enfermedad, en particular los trastornos de salud mental, la malaria en niños pequeños en la región africana y el ictus y la cardiopatía isquémica en adultos mayores, con notables disparidades entre edades y sexos. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia del sistema de salud, mejorar la vigilancia integrada y adoptar estrategias basadas en sindemias para apoyar una preparación equitativa ante futuras emergencias de salud pública. BMJ, 2 de julio de 2025.
¿Qué pasa si fracaso? Intentos fallidos para dejar de fumar y síntomas de depresión y ansiedad: revisión sistemática y metanálisis.
15 mayo 2025
La mayoría de los estudios indicaron una tendencia positiva en el alivio de los síntomas de ansiedad y depresión durante un intento de dejar de fumar. Quienes lograron dejar de fumar experimentaron reducciones más sustanciales de estos síntomas en comparación con quienes no lo lograron. Cabe destacar que quienes intentaron dejar de fumar sin éxito no experimentaron un deterioro de la salud mental. BMJ Open, mayo de 2025
Efectos beneficiosos y perjudiciales de la duloxetina frente a placebo, "placebo activo" o ninguna intervención en adultos con trastorno depresivo mayor. Revisión sistemática con metanálisis
26 febrero 2025
La duloxetina parece reducir las puntuaciones de los síntomas depresivos y mejorar las puntuaciones de la calidad de vida a corto plazo, pero los tamaños del efecto son mínimos y de dudosa importancia para el paciente. Los efectos a corto y largo plazo de la duloxetina sobre los riesgos de eventos adversos gravesy tendencias suicidas son inciertos. La duloxetina aumenta los riesgos de varios eventos adversos a corto plazo. Se requieren evaluaciones sistemáticas de los beneficios y daños durante períodos más largos. BMJ Open, 7 de febrero de 2025
Eficacia de la terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones para el insomnio en la prevención del trastorno depresivo mayor en jóvenes con insomnio y depresión subclínica: ensayo clínico aleatorizado
11 febrero 2025
La terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones es eficaz para prevenir la aparición futura de depresión mayor y mejorar los resultados del insomnio entre los jóvenes con insomnio y depresión subclínica. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar el insomnio para prevenir la aparición del trastorno depresivo mayor y enfatizan la necesidad de una mayor difusión de la terapia cognitivo conductual digital para promover el sueño y la salud mental en la población joven. PLoS Med, 21 de enero de 2025
Tratamientos no farmacológicos de la depresión y la ansiedad en el embarazo
19 diciembre 2024