Farmacología
Hipotensión ortostática inducida por fármacos: revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios
17 noviembre 2021
Los medicamentos de prescripción para afecciones comunes (incluyendo depresión, diabetes y síntomas del tracto urinario inferior) se asociaron con un aumento significativo de las probabilidades de hipotensión ortostática (HO). Los fármacos que causan inhibición simpática se asociaron con un aumento significativo de las probabilidades de HO, mientras que la mayoría de los vasodilatadores se asociaron con pequeñas diferencias no significativas en las probabilidades de HO, en comparación con placebo. Los fármacos dirigidos a múltiples partes de la vía refleja de la presión arterial ortostática (PA) (por ejemplo, inhibición simpática, vasodilatación, efectos cardioinhibidores) pueden conllevar un riesgo acumulativo, lo que sugiere que los individuos con polifarmacia podrían beneficiarse de la monitorización postural de la PA. PLoS Med, 9 de noviembre de 2021
Hospitalizaciones y muertes relacionadas con eventos adversos a medicamentos en todo el mundo: revisión sistemática de estudios con cobertura nacional
10 noviembre 2021
Nuestro estudio destaca información sobre eventos adversos de medicamentos utilizando grandes bases de datos administrativas en un escenario nacional y proporciona una descripción general de las bases de datos y los métodos implementados para detectar eventos adversos de medicamentos. Eur J Clin Pharmacol 30 de octubre de 2021
Exposición materna a fármacos antiinflamatorios no esteroides durante el embarazo y riesgo de aborto espontáneo: revisión sistemática y metanálisis
26 octubre 2021
Nuestros hallazgos indican que la exposición a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en el momento de la concepción podría ser un factor de riesgo de aborto espontáneo. Se necesitan más estudios para evaluar si el riesgo varía según el tipo, la dosis o el momento de la exposición a los AINE. Eur J Clin Pharmacol, 11 de octubre de 2021
Consideraciones de seguridad en la prescripción de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), a través de una revisión de revisiones sistemáticas
22 octubre 2021
Los resultados están en consonancia con las guías que recomiendan evitar los AINEs en pacientes con enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, hipertensióny cirrosis. Dados los distintos perfiles de riesgo de los pacientes y las diferencias entre fármacos, es necesario individualizar su uso en función del tipo de proceso para el que se utilizan y de las características del paciente. Los AINEs se deben recomendar o prescribircon prudencia, asesorando a los pacientes sobre sus posibles consecuencias para la salud y garantizando un seguimiento adecuado. An. Sist. Sanit. Navar mayo - agosto 2021
Asociación de tramadol vs. codeína con mortalidad y otros resultados clínicos adversos
20 octubre 2021