Farmacología

Métodos de detección de señales de reacciones adversas a medicamentos en el sistema de notificación espontánea: revisión sistemática

07 marzo 2024

Nuestra revisión sistemática encuentra que existen variabilidades en las ventajas, desventajas y ámbitos de aplicación de los diferentes métodos de detección de señales. Este hallazgo indica que el método de detección de señales más adecuado varía según los diferentes escenarios de seguridad de los medicamentos. Además, al seleccionar el método de detección de señales en un escenario particular de seguridad de un medicamento, se deben considerar los siguientes factores: propósito de la investigación, tamaño de la base de datos, características del medicamento, características de los eventos adversos y características de las relaciones entre los medicamentos y los eventos adversos. Pharmacoepidemiol Drug Saf., 3 de marzo de 2024

Síntomas depresivos inducidos por fármacos: una actualización a través de la base de datos de farmacovigilancia de la OMS

24 enero 2024

Encontramos una fuerte señal estadística y plausibilidad farmacológica para 58 nuevos fármacos depresógenos. Esta lista actualizada de medicamentos sospechosos puede resultar útil para los médicos que se enfrentan a casos potenciales de depresión inducida por medicamentos o para estar al tanto en caso de que ocurra. Se necesitan otros estudios para confirmar la lista.  J Affect Disord. 18 de enero de 2024

Enfermedad tumoral inducida por fármacos: un análisis de la base de datos de farmacovigilancia mundial

06 diciembre 2023

Nuestros resultados muestran que los principales mecanismos farmacológicos están asociados con ranitidina (vínculo con niveles de N-nitrosodimetilamina en fármacos a base de ranitidina), fármacos activadores de genes (pioglitazona: vínculo con efectos agonistas sobre la activación del gen PPAR-γ), diversos mecanismos farmacológicos familias con efectos inmunosupresores (inhibidores de la proteína quinasa, inmunomoduladores, azatioprina, etc.), ciertos tipos de inhibidores de la proteína quinasa cuyos mecanismos oncogénicos aún no están claros (regorafenib, sorafenib, imatinib, ibrutinib, etc.) y antagonistas hormonales (tamoxifeno, letrozol). Puede ser necesario un seguimiento especial de los pacientes expuestos a estos medicamentos. Se necesitan más estudios para evaluar el riesgo de determinados fármacos de este ranking. Therapie. 18 de noviembre de 2023

Informe de análisis de la situación de farmacovigilancia: Monitoreo de seguridad de medicamentos y vacunas.

22 agosto 2023

Este informe es parte de una serie de informes complementarios sobre farmacovigilancia, que brindan una descripción detallada y una discusión sobre aspectos técnicos y experiencias nacionales y regionales.World Bank Group. Agosto de 2023

Impacto no deseado de las intervenciones regulatorias de farmacovigilancia: una revisión sistemática

10 agosto 2023

El impacto no deseado de las intervenciones regulatorias de farmacovigilancia se informó en solo una cuarta parte de las publicaciones identificadas. No hubo un aumento aparente en la atención a las evaluaciones de impacto no deseado después de la actualización de las pautas de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. Br J Clin Pharmacol. 8 de agosto de 2023

Categorias