Farmacología

Concentración circulante de vitamina D y riesgo de siete cánceres

10 noviembre 2017

BMJ, 31 de octubre de 2017 Existe poca evidencia de una asociación causal lineal entre la concentración circulante de vitamina D y el riesgo de varios tipos de cáncer, aunque no se puede descartar la existencia de efectos causales clínicamente relevantes de baja magnitud. Estos resultados, en combinación con la literatura previa, proporcionan evidencia de que la detección de la deficiencia de vitamina D en toda la población y la posterior administración generalizada de suplementos de vitamina D no deberían recomendarse actualmente como una estrategia para la prevención primaria del cáncer.

Uso de warfarina se asocia con un menor riesgo de cáncer

09 noviembre 2017

JAMA Intern Med. 6 de noviembre de , 2017. El uso de warfarina se asocia con una menor incidencia de cáncer entre los adultos mayores, según un estudio observacional en JAMA Internal Medicine.

Incidencia del cáncer después de la iniciación de medicamentos antimuscarínicos para vejiga hiperactiva en el Reino Unido: evidencia de sesgo protopático

27 octubre 2017

Pharmacotherapy. 2017 Las altas tasas de incidencia de cáncer de vejiga y próstata poco después de la iniciación de medicamentos antimuscarínicos para la vejiga hiperactiva (AMVHA) y una correlación negativa entre la incidencia y la dosis acumulada de AMVHA sugieren que el sesgo protopático es una explicación más probable para estos hallazgos que la causalidad. (El sesgo protopático en este contexto significa que los síntomas urinarios de los pacientes provocaron el tratamiento con AMVHA)

Disponibilidad de pruebas de beneficios sobre la supervivencia global y la calidad de vida de los medicamentos para el cáncer aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos entre 2009-13

05 octubre 2017

BMJ, 4 de octubre de 2017 Esta evaluación sistemática de las aprobaciones de oncología por la EMA en 2009-13 muestra que la mayoría de los fármacos entraron en el mercado sin evidencia de beneficio sobre la supervivencia o la calidad de vida. Al menos 3,3 años después de la entrada en el mercado, todavía no había pruebas concluyentes de que estos fármacos prolongaran o mejoraran la vida para la mayoría de las indicaciones de cáncer. Cuando existieron ganancias de supervivencia sobre las opciones de tratamiento existentes o placebo, fueron a menudo marginales

Impacto del ejercicio sobre la mortalidad por cáncer, la recurrencia y los efectos adversos relacionados con el tratamiento

12 julio 2017

Epidemiol Rev 27 de abril de 2017 En comparación con los pacientes que no realizaron o realizaron menos ejercicio, se observó que los pacientes que se ejercitaron después de un diagnóstico de cáncer tienen un menor riesgo relativo de mortalidad por cáncer y recurrencia y experimentaron menos efectos adversos o menos graves. Los resultados de esta revisión apoyan la opinión de que el ejercicio es una terapia complementaria importante en el tratamiento del cáncer.

Categorias

Etiquetas