Farmacología
Financiamiento por la industria azucarera de estudios con roedores libres de gérmenes que vinculan la sacarosa con la hiperlipidemia y el cáncer: análisis histórico de documentos internos
24 noviembre 2017
Plos Biology, 21 de noviembre de 2017 Mediante el análisis de documentación interna este trabajo devela como la industria azucarera no reveló la evidencia del daño de los estudios con animales que reforzara el caso de que el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria con la sacarosa es mayor que con el almidón y evitó que la sacarosa fuera examinada como un posible carcinógeno
Asociación del registro de ensayos clínicos con los informes de resultados primarios en protocolos y publicaciones
14 noviembre 2017
JAMA, 7 de noviembre de 2017 Los ensayos clínicos a menudo no se registraron, no se publicaron y discreparon en el informe de los resultados primarios a través de las fuentes de información. Las limitaciones incluyen la generalización confusa más allá de la jurisdicción finlandesa y el tamaño de muestra limitado. El registro prospectivo se asoció con la publicación y publicación sin discrepancias en las publicaciones principales. Los editores de revistas, los reguladores, los comités de ética de la investigación, los financiadores y los patrocinadores deberían implementar políticas que obliguen el registro prospectivo para todos los ensayos clínicos. Solo con información accesible y completa, las intervenciones se pueden evaluar adecuadamente para la atención del paciente.
FDA aprueba la píldora de aripiprazol digitalizada con un sensor que rastrea si se ha ingerido la medicación: El Gran Hermano biomédico?
14 noviembre 2017
Comunicado de prensa de la FDA (resumen) , 13 de noviembre de 2017 La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. aprobó el primer medicamento en los EE. UU. con un sistema de seguimiento de ingestión digital. Abilify MyCite (tabletas de aripiprazol con sensor) tiene un sensor ingerible incrustado en la píldora que registra que se tomó el medicamento. El New York Times titulo la noticia "Aprobada la primera píldora digital para generar preocupación sobre el Gran Hermano biomédico", dado el potencial de control que ejerce sobre los pacientes
El etiquetado de pacientes en atención primaria. El caso de la cronicidad
03 noviembre 2017
Atención Primaria, 2 de noviembre de 2017 Es conveniente una reflexión ética sobre el cuidado de las personas consideradas frágiles en nuestro sistema sanitario y social. Atendiendo al principio de justicia, los profesionales sanitarios tenemos el deber de cuidar más y mejor a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Pero cabe plantearse si la estratificación de la población es la estrategia óptima para conseguirlo. El etiquetado de pacientes no es inocuo y comporta focos de tensión ética que nos disponemos a analizar.
CIOMS: Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos. Actualización
13 enero 2017