Farmacología

Financiamiento por la industria azucarera de estudios con roedores libres de gérmenes que vinculan la sacarosa con la hiperlipidemia y el cáncer: análisis histórico de documentos internos

24 noviembre 2017

Plos Biology, 21 de noviembre de 2017 Mediante el análisis de documentación interna este trabajo devela como la industria azucarera no reveló la evidencia del daño de los estudios con animales que reforzara el caso de que el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria con la sacarosa es mayor que con el almidón y evitó que la sacarosa fuera examinada como un posible carcinógeno

Consumo de café y salud: revisión general de metaanálisis sobre múltiples resultados en salud

23 noviembre 2017

BMJ, 22 de noviembre de 2017 El consumo de café parece generalmente seguro dentro de los niveles habituales de ingesta, con estimaciones resumidas que indican la mayor reducción del riesgo para diversos resultados de salud de tres a cuatro tazas al día, y más probabilidades de beneficiar la salud que el daño. Se necesitan ensayos controlados aleatorios robustos para comprender si las asociaciones observadas son causales. la evidencia existente sugiere que el café podría probarse como una intervención sin un riesgo significativo de causar daño.

Efecto delas dietas para la pérdida de peso en adultos obesos sobre la mortalidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer

17 noviembre 2017

BMJ, 14 de noviembre de 2017 Perder peso al reducir las calorías con dietas bajas en grasa (unas dietas que también son bajas en azúcar y carbohidratos refinados) parece reducir la mortalidad prematura en las personas obesas

Consumo de nueces y riesgo de enfermedad cardiovascular

15 noviembre 2017

Journal of the American College of Cardiology, 14 de noviembre de 2017 En 3 grandes estudios de cohorte prospectivos, el mayor consumo total y de tipos especificos de nueces se asociaron inversamente con enfermedad cardiovascular total y enfermedad coronaria.

Consumo dietético y fuentes de sodio y potasio entre escolares australianos: resultados del estudio transversal de sal y otros nutrientes en niños (SONIC)

30 octubre 2017

BMJ Open octubre de 2017 Para la mayoría de los niños, la ingesta de sodio excede las recomendaciones dietéticas y hay algunos indicios de que los niños de bajo nivel socioeconómico tienen los consumos más altos. Los niños consumen aproximadamente dos veces más sodio que potasio. Para mejorar la ingesta de sodio y potasio en los escolares, se requiere la reformulación de productos con menor contenido de sal combinada con estrategias que buscan reducir el consumo de alimentos discrecionales.

Categorias