Farmacología

Incidencia mundial y prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal en el siglo XXI: revisión sistemática

06 noviembre 2017

Lancet, 16 de octubre de 2017 A comienzos del siglo XXI, la enfermedad inflamatoria intestinal se ha convertido en una enfermedad mundial con una incidencia cada vez mayor en los países recientemente industrializados cuyas sociedades se han occidentalizado. Aunque la incidencia se está estabilizando en los países occidentales, la carga sigue siendo alta ya que la prevalencia supera el 0,3%. Estos datos resaltan la necesidad de investigar la prevención de la enfermedad inflamatoria intestinal y las innovaciones en los sistemas de atención de salud para manejar esta compleja y costosa enfermedad. el trabajo

El etiquetado de pacientes en atención primaria. El caso de la cronicidad

03 noviembre 2017

Atención Primaria, 2 de noviembre de 2017 Es conveniente una reflexión ética sobre el cuidado de las personas consideradas frágiles en nuestro sistema sanitario y social. Atendiendo al principio de justicia, los profesionales sanitarios tenemos el deber de cuidar más y mejor a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Pero cabe plantearse si la estratificación de la población es la estrategia óptima para conseguirlo. El etiquetado de pacientes no es inocuo y comporta focos de tensión ética que nos disponemos a analizar.

Posicionamiento sobre el consumo de alcohol de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)

02 noviembre 2017

Atención Primaria noviembre de 2017 El posicionamiento de la semFYC aborda el consumo de alcohol como problema de salud; la relación entre alcohol, enfermedad y mortalidad global, la relación entre alcohol y cáncer, nos posicionamos sobre el consumo de alcohol y la enfermedad cardiovascular, y reflexionamos sobre cómo debemos los profesionales sanitarios actuar ante el consumo de alcohol.

Patrones de disponibilidad, costo y prescripción de medicamentos antihipertensivos en la atención primaria de salud en China:

01 noviembre 2017

Lancet, 25 de octubre de 2017 China tiene marcadas deficiencias en la disponibilidad, el costo y la prescripción de medicamentos antihipertensivos. Los medicamentos de alto valor no se usan preferentemente. Los esfuerzos futuros para reducir la carga de la hipertensión, en particular a través del trabajo de los proveedores de atención primaria de salud, deberán mejorar el acceso y el uso de medicamentos antihipertensivos, prestando especial atención a aquellos con alto valor.

Consumo dietético y fuentes de sodio y potasio entre escolares australianos: resultados del estudio transversal de sal y otros nutrientes en niños (SONIC)

30 octubre 2017

BMJ Open octubre de 2017 Para la mayoría de los niños, la ingesta de sodio excede las recomendaciones dietéticas y hay algunos indicios de que los niños de bajo nivel socioeconómico tienen los consumos más altos. Los niños consumen aproximadamente dos veces más sodio que potasio. Para mejorar la ingesta de sodio y potasio en los escolares, se requiere la reformulación de productos con menor contenido de sal combinada con estrategias que buscan reducir el consumo de alimentos discrecionales.

Categorias