Farmacología
Multiplicidad en ensayos controlados aleatorios oncológicos: ¿una amenaza para la evidencia médica?
06 diciembre 2019
En los últimos 10 años los ensayos controlados aleatorios han proliferado en número, a menudo prueban compuestos similares con objetivos moleculares similares, y a menudo se ejecutan en agendas de ensayos redundantes y duplicados. Por esta razón, la multiplicidad se ha convertido en una nueva amenaza para la validez de las conclusiones extraídas de los ensayos controlados aleatorios. En este comentario, exploramos este problema. Lancet Oncol, diciembre de 2019
Mejorar la asequibilidad y la eficacia de los medicamentos contra el cáncer
25 enero 2019
OMS, diciembre de 2018 La gestión del cáncer se complica por el aumento de los precios y los beneficios insuficientes para los pacientes y la salud pública de los nuevos medicamentos que llegan al mercado. Los niños diagnosticados con cáncer en países de ingresos bajos y medianos, que, a pesar de tener casi el 80% de la carga, medida por años de vida ajustados por discapacidad, se estima que tienen menos de 5 % de recursos mundiales para combatir el cáncer. "Las compañías farmacéuticas fijan los precios de acuerdo con sus objetivos comerciales, con la intención de extraer lo máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un medicamento. Este enfoque a menudo hace que los medicamentos para el cáncer sean inasequibles"
Asociación entre la ingesta de edulcorantes sin azúcar y resultados de salud
04 enero 2019
BMJ, 2 de enero de 2019 La mayoría de los resultados de salud no parecen tener diferencias entre los grupos expuestos y no expuestos a los edulcorantes sin azúcar. De los pocos estudios identificados para cada resultado, la mayoría tuvo pocos participantes, fueron de corta duración y su calidad metodológica y de presentación de informes fue limitada; por lo tanto, la confianza en los resultados informados es limitada. Los estudios futuros deben evaluar los efectos de edulcorantes sin azúcar con una duración de intervención apropiada. Deben incluirse en todos los informes las descripciones detalladas de las intervenciones, los comparadores y los resultados.
Denosumab: efecto rebote y otros efectos indeseados graves
12 diciembre 2018
Butlletí Groc vol.31 núm.3 jul-set 2018 El denosumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la resorción ósea producida por los osteoclastos. Fue comercializado en 2010 para el tratamiento de la osteoporosis. En estos años se han identificado varios efectos adversos potencialmente graves: predisposición a infecciones, cáncer, reacciones de hipersensibilidad, trastornos autoinmunes, e incremento de la incidencia de múltiples fracturas vertebrales espontáneas al suspender el tratamiento. En este número revisamos estas novedades.
Obstáculos para el acceso a nuevos medicamentos: búsqueda del equilibrio entre los costos crecientes y los presupuestos limitados
10 diciembre 2018