Farmacología
Es necesario mejorar los programas de detección del cáncer
22 enero 2020
Science, 10 de enero de 2020 Para muchos tipos de cáncer, no solo se desconocen los beneficios y daños comparativos de las pruebas de detección disponibles, sino que también existe una falta de consenso con respecto a la elección adecuada del intervalo de prueba y el umbral para un diagnóstico positivo. Los “programas de aprendizaje de detección” podrían aleatorizar a los individuos participantes para comprobar resultados. Para muchos tipos de cáncer, se desconocen los beneficios y daños de las diferentes pruebas de detección, así como sus intervalos. Por lo tanto, se justifica una prueba de comparación aleatoria.
Se encontró un posible aumento del riesgo de cáncer con lorcaserina (Belviq, Belviq XR), indicada para bajar de peso, en ensayo clínico de seguridad
15 enero 2020
Al aprobar la lorcaserina, se solicitó al fabricante, que realizara un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar el riesgo de problemas cardiacos. En este ensayo, que se realizó en 12,000 participantes durante 5 años, más pacientes que tomaron lorcaserina fueron diagnosticados con cáncer en comparación con los pacientes que tomaron placebo, que es un tratamiento inactivo. La evaluación de esta potencial señal está en curso, y en este momento no está claro si la lorcaserina aumenta el riesgo de cáncer. FDA, 14 de enero de 2020
Multiplicidad en ensayos controlados aleatorios oncológicos: ¿una amenaza para la evidencia médica?
06 diciembre 2019
En los últimos 10 años los ensayos controlados aleatorios han proliferado en número, a menudo prueban compuestos similares con objetivos moleculares similares, y a menudo se ejecutan en agendas de ensayos redundantes y duplicados. Por esta razón, la multiplicidad se ha convertido en una nueva amenaza para la validez de las conclusiones extraídas de los ensayos controlados aleatorios. En este comentario, exploramos este problema. Lancet Oncol, diciembre de 2019
Mejorar la asequibilidad y la eficacia de los medicamentos contra el cáncer
25 enero 2019
OMS, diciembre de 2018 La gestión del cáncer se complica por el aumento de los precios y los beneficios insuficientes para los pacientes y la salud pública de los nuevos medicamentos que llegan al mercado. Los niños diagnosticados con cáncer en países de ingresos bajos y medianos, que, a pesar de tener casi el 80% de la carga, medida por años de vida ajustados por discapacidad, se estima que tienen menos de 5 % de recursos mundiales para combatir el cáncer. "Las compañías farmacéuticas fijan los precios de acuerdo con sus objetivos comerciales, con la intención de extraer lo máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un medicamento. Este enfoque a menudo hace que los medicamentos para el cáncer sean inasequibles"
Asociación entre la ingesta de edulcorantes sin azúcar y resultados de salud
04 enero 2019