Farmacología

Asociación del uso de medicamentos para la hipertensión (IECA o ARA II) con el diagnóstico y mortalidad de COVID-19

24 junio 2020

El uso previo de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) / antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA II) no se asocia significativamente con el diagnóstico de COVID-19 en pacientes con hipertensión, o con enfermedad grave o mortalidad en pacientes con COVID-19. Estos hallazgos no respaldan la interrupción de los medicamentos IECA / ARA II que están clínicamente indicados en el contexto de la pandemia de COVID-19. JAMA, 19 de junio de 2020

Enfermedad cardiovascular en tiempos de COVID-19

22 mayo 2020

Dada la alta prevalencia y fatalidad de la enfermedad cardiovascular, incluso un pequeño impacto negativo en la eficacia de su cuidado se traducirá en grandes cantidades de afectados en Argentina. Es necesario informar a las autoridades y educar al público para que sigan controlando enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, siempre que existan recursos y minimizando el riesgo de contagio y propagación del virus. MEDICINA (Buenos Aires), mayo de 2020

Uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona no aumenta el riesgo de COVID-19 que requiere ingreso hospitalario

18 mayo 2020

incluidos los casos fatales y los ingresados ​​en unidades de cuidados intensivos, y no deben suspenderse para prevenir un caso grave de COVID-19. Lancet 14 de mayo de 2020

COVID-19: Hidroxicloroquina y prolongación de QT

06 mayo 2020

Dos estudios observacionales en JAMA Cardiology se suman a la evidencia de que el tratamiento con hidroxicloroquina se asocia con un intervalo QTc prolongado en pacientes con enfermedad por coronavirus nueva (COVID-19). JAMA Cardiol. 1 de mayo de 2020

Asociación de uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y antagonistas del receptor de angiotensina II con resultados positivos para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

06 mayo 2020

Este estudio no encontró asociación entre el uso de IECA o ARAII y la positividad de la prueba COVID-19. Estos datos clínicos respaldan las pautas actuales de las sociedades profesionales de no interrumpir los IECA o los ARAII en el contexto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se necesitan más estudios en un mayor número de pacientes hospitalizados que reciben terapia con IECA y ARAII para determinar la asociación con medidas clínicas de gravedad de COVID-19. JAMA Cardiol, 5 de mayo de 2020

Categorias