Farmacología
Resultados cardiovasculares a largo plazo de COVID-19
15 marzo 2022
En el año posterior a la recuperación de la fase aguda de la enfermedad, los pacientes tenían un mayor riesgo de una serie de problemas cardiovasculares, incluidos ritmos cardíacos anormales, inflamación del músculo cardíaco, coágulos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca. Además, los mayores riesgos fueron evidentes incluso entre aquellos que no fueron hospitalizados con COVID-19 agudo. Nature Medicine, 7 de febrero de 2022.
Tromboprofilaxis luego del alta hospitalaria por COVID-19
21 diciembre 2021
En un ensayo clínico abierto con 320 pacientes dados de alta después de una hospitalización por COVID-19 y con alto riesgo de trombosis venosa, la tromboprofilaxis con rivaroxabán 10 mg / día durante 35 días mejoró los resultados clínicos en comparación con el grupo sin tromboprofilaxis. The Lancet, 15 de diciembre de 2021.
Evaluación cardiológica post-COVID en atletas profesionales
13 julio 2021
En una cohorte de unos 800 jóvenes atletas estudiados a 20 días del diagnóstico de COVID se hallaron anomalías en el electrocardiograma (1,3%), ecocardiograma de reposo (2,5%) y troponina (0,8%). Los estudios posteriores confirmaron miocarditis o pericarditis en el 0,6%. El regreso a la actividad deportiva del resto no tuvo complicaciones. JAMA Cardiology, julio de 2021.
Fármacos cardiovasculares y resultados clínicos de COVID-19: revisión sistemática viva y metanálisis
09 junio 2021
Los fármacos cardiovasculares no se asocian con resultados deficientes de COVID-19 en los análisis ajustados. Los pacientes deben continuar tomando estos medicamentos según lo prescrito. Br J Clin Pharmacol. 7 de junio de 2021
Suspender o continuar los IECA o los ARA II en pacientes internados con COVID-19
26 enero 2021