Farmacología

Trayectorias de los síntomas cognitivos y psiquiátricos 2-3 años después del ingreso hospitalario por COVID-19

07 agosto 2024

En este estudio de cohorte longitudinal y prospectivo en el Reino Unido, seobseó que los síntomas psiquiátricos y cognitivos parecen aumentar durante los primeros 2-3 años después de la hospitalización debido tanto al empeoramiento de los síntomas ya presentes a los 6 meses como a la aparición de nuevos síntomas. Los nuevos síntomas ocurren principalmente en personas con otros síntomas ya presentes a los 6 meses. Por lo tanto, la identificación temprana y el tratamiento de los síntomas podrían ser una estrategia eficaz para prevenir la aparición posterior de un síndrome complejo. El cambio de ocupación es común y se asocia principalmente con déficits cognitivos objetivos y subjetivos. Por lo tanto, se necesitan intervenciones para promover la recuperación cognitiva o prevenir el deterioro cognitivo para limitar los impactos funcionales y económicos de la COVID-19. Lancet Psychiatry, 31 de julio de 2024

Corticosteroides en dosis bajas para adultos críticamente enfermos con infecciones pulmonares graves

13 junio 2024

El tratamiento con corticosteroides en dosis bajas (menores a 400 mg/día de hidrocortisona o su equivalente) se asocia con una disminución de la mortalidad en pacientes con infección grave por COVID-19, neumonía bacteriana grave adquirida en la comunidad y neumonía por Pneumocystis de moderada a grave en pacientes con VIH. Los corticosteroides en dosis bajas también pueden beneficiar a los pacientes críticamente enfermos con infecciones respiratorias que tienen shock séptico, síndrome de dificultad respiratoria aguda o ambos. JAMA, 12 de junio de 2024.

Riesgo de recurrencia tras suspender la anticoagulación en pacientes con trombo-embolismo venoso asociado a COVID-19

29 mayo 2024

En pacientes con TEV asociado a COVID-19 que suspendieron la anticoagulación después de al menos 3 meses de tratamiento, la tasa de incidencia de TEV recurrente y la tasa de letalidad fueron bajas. Por lo tanto, es posible que muchos pacientes con TEV asociado a COVID-19 no requieran anticoagulación a largo plazo, aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos. eClinicalMedicine, 25 de mayo de 2024.

Eficacia de nirmatrelvir/ritonavir para pacientes ambulatorios adultos con Covid-19 vacunados o no vacunados

04 abril 2024

No se ha establecido la eficacia de nirmatrelvir/ritonavir para el tratamiento de pacientes con diagnóstico reciente de Covid-19 que tienen un riesgo estándar de sufrir Covid-19 grave, o que tienen al menos un factor de riesgo de sufrir Covid-19 grave pero han recibido la vacunación completa. En estos pacientes, el agregado del fármaco por 5 días no modificó el tiempo hasta el alivio sostenido de todos los signos y síntomas en comparación con el placebo. New England Journal of Medicine, 3 de abril de 2024.

Vacunas COVID-19 y eventos adversos de especial interés:  estudio de cohorte  de 99 millones de personas vacunadas

27 febrero 2024

Este estudio de cohorte multinacional de la Red Mundial de Datos de Vacunas (GVDN) realizado en varios países, confirmó señales de seguridad preestablecidas para la miocarditis, la pericarditis, el síndrome de Guillain-Barré y la trombosis del seno venoso cerebral. Se identificaron otras posibles señales de seguridad que requieren mayor investigación. Vaccine, 14 de febrero de 2024

Categorias