Farmacología

Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible

31 julio 2020

La conclusión principal de este documento es que, si no se controla la curva de contagio de la pandemia, no será posible reactivar la economía de los países. Asimismo, se indica que tanto el control de la pandemia como la reapertura económica requieren liderazgo y una rectoría efectiva y dinámica de los Estados, mediante políticas nacionales que integren políticas de salud, políticas económicas y políticas sociales. También se aboga por un aumento del gasto fiscal para controlar la pandemia y favorecer la reactivación y la reconstrucción y por que este sea más eficaz, eficiente y equitativo, de modo que el gasto público destinado a la salud alcance al menos el 6% del producto interno bruto. CEPAL-OPS, 30 de julio de 2020

Asociaciones de COVID-19 grave con polifarmacia en el estudio de casos y controles REACT-SCOT

30 julio 2020

COVID-19 grave está asociado con la polifarmacia y con medicamentos que causan sedación, depresión respiratoria o discinesia, tienen efectos anticolinérgicos o afectan el sistema gastrointestinal. Estas asociaciones no se explican fácilmente por la comorbilidad. Aunque la evidencia de la causalidad no es concluyente, estos resultados respaldan la orientación existente para reducir la prescripción excesiva de estas clases de fármacos y limitar la polifarmacia inapropiada como un medio potencial para reducir el riesgo de COVID-19. medRxiv, 23 de julio de 2020

Comorbilidad crónica y mortalidad basales en casos COVID-19 confirmados por laboratorio: resultados del estudio PRECOVID en España

30 julio 2020

La vejez, enfermedades específicas como la diabetes, el infarto agudo de miocardio o la insuficiencia cardíaca congestiva, y la dispensación de medicamentos como vasodilatadores, antipsicóticos y agentes ahorradores de potasio se asociaron con una mayor probabilidad de mortalidad. Int. J. Environ. Res. Public Health  17 de julio de 2020

Obesidad y pronóstico en pacientes internados con SARS-CoV-2

30 julio 2020

La obesidad se asocia con un mayor riesgo de intubación o muerte por COVID-19 en los adultos menores de 65 años internados por el coronavirus pandémico, pero no se observó esta asociación en adultos mayores de 65 años. Annals of Internal Medicine, 29 de julio de 2020.

RACIM: ficha técnica de colchicina

29 julio 2020

Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM) elaboró fichas técnicas para profesionales de la salud sobre dos de los tratamientos que integran el protocolo para casos de pacientes internados por COVID-19 con complicaciones : aquí se presenta la de colchicina. 27 de julio de 2020

Categorias