Farmacología

Concordancia entre estudios observacionales y ensayos clínicos en tratamientos para covid-19

16 mayo 2022

Se compararon los metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) con los de estudios observacionales que evaluaron tres de los tratamientos más estudiados para covid-19: hidroxicloroquina, lopinavir-ritonavir y dexametasona. Se encontró que generalmente hay acuerdo entre ambos tipos de estudios en la dirección del efecto, aunque el grado de acuerdo en variables continuas fue algo menor. Si bien esta investigación se limita a tres tratamientos para covid-19, los hallazgos sugieren que la evidencia metaanalizada de estudios observacionales podría complementar, pero no reemplazar, la  de los ECA. British Medical Journal, 10 de mayo de 2022.

Ramificaciones neuropsiquiátricas de COVID-19 grave y otras infecciones respiratorias agudas graves

13 mayo 2022

En este estudio de cohorte, se encontró que las secuelas neuropsiquiátricas de la infección grave por COVID-19 eran similares a las de otras infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Este hallazgo puede informar el apoyo posterior al alta para las personas que sobreviven a IRAG. JAMA Psychiatry, 11 de mayo de 2022

Eventos adversos asociados a la ivermectina en el tratamiento y prevención de la COVID-19 notificados al proyecto de farmacovigilancia FACT

12 mayo 2022

El uso de ivermectina para el intento de tratamiento de COVID-19 tiene posibles efectos adversos para la salud relacionados principalmente con la función neurológica. Esto es especialmente cierto cuando los pacientes se autotratan con este medicamento y cuando usan formulaciones destinadas para uso no humano. Clin Toxicol (Phila), 10 de mayo de 2022

Resultados de salud a los dos años de una internación por COVID-19

12 mayo 2022

Los sobrevivientes a una internación por COVID-19 tuvieron mejoras longitudinales en la salud física y mental, y la mayoría volvió a su trabajo original a los 2 años. Sin embargo, la carga de secuelas sintomáticas siguió siendo bastante alta, y el estado de salud notablemente más bajo que el de la población general. The Lancet Respiratory Medicine, 11 de mayo de 2022.

Programa de optimización del uso de antimicrobianos durante la pandemia de COVID-19

11 mayo 2022

La evidencia disponible hasta el momento muestra que las coinfecciones bacterianas en pacientes con COVID-19 son muy poco frecuentes, sin embargo, diferentes estudios evidencian que hasta cerca del 83% de los pacientes reciben antibióticos.La implementación de un Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos dirigido a pacientes con COVID-19 fue una estrategia efectiva para reducir el uso de antibióticos y optimizar sus indicaciones, lo que destaca la importancia de estas estrategias aplicadas en forma rápida y oportuna. MEDICINA (Buenos Aires), 6 de mayo de 2022

Categorias