Farmacología
Síntomas depresivos inducidos por fármacos: una actualización a través de la base de datos de farmacovigilancia de la OMS
24 enero 2024
Encontramos una fuerte señal estadística y plausibilidad farmacológica para 58 nuevos fármacos depresógenos. Esta lista actualizada de medicamentos sospechosos puede resultar útil para los médicos que se enfrentan a casos potenciales de depresión inducida por medicamentos o para estar al tanto en caso de que ocurra. Se necesitan otros estudios para confirmar la lista. J Affect Disord. 18 de enero de 2024
Tendencias internacionales en la mortalidad relacionada con eventos adversos de medicamentos de 2001 a 2019: análisis de la base de datos de OMS en 54 países
26 diciembre 2023
La carga de los acontecimientos adversos a los medicamentos (ADE) ha aumentado a nivel internacional con el aumento de las tasas de mortalidad. El establecimiento de sistemas de farmacovigilancia puede facilitar los esfuerzos para reducir las tasas de mortalidad relacionadas con ADE a nivel mundial. Drug Saf, 22 de diciembre de 2023
El síndrome de eventos adversos navideños: análisis de la base de datos de farmacovigilancia de la OMS
07 diciembre 2023
Nuestro estudio muestra que una variedad de eventos adversos a los medicamentos se reportan con mayor frecuencia en Navidad en comparación con otros períodos del año, en particular trastornos psiquiátricos, infecciones y trastornos de la piel. Therapie. 25 de noviembre de 2023
Enfermedad tumoral inducida por fármacos: un análisis de la base de datos de farmacovigilancia mundial
06 diciembre 2023
Nuestros resultados muestran que los principales mecanismos farmacológicos están asociados con ranitidina (vínculo con niveles de N-nitrosodimetilamina en fármacos a base de ranitidina), fármacos activadores de genes (pioglitazona: vínculo con efectos agonistas sobre la activación del gen PPAR-γ), diversos mecanismos farmacológicos familias con efectos inmunosupresores (inhibidores de la proteína quinasa, inmunomoduladores, azatioprina, etc.), ciertos tipos de inhibidores de la proteína quinasa cuyos mecanismos oncogénicos aún no están claros (regorafenib, sorafenib, imatinib, ibrutinib, etc.) y antagonistas hormonales (tamoxifeno, letrozol). Puede ser necesario un seguimiento especial de los pacientes expuestos a estos medicamentos. Se necesitan más estudios para evaluar el riesgo de determinados fármacos de este ranking. Therapie. 18 de noviembre de 2023
Pseudoefedrina: medidas para minimizar el riesgo de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR)
05 diciembre 2023