Farmacología

Cómo vacunar al mundo contra el covid-19

11 febrero 2021

En la lucha por las vacunas covid-19, los países más ricos, como era de esperar, se han asegurado las reservas primero. Con el dolor de cabeza de la distribución además de la adquisición, ¿cómo alcanzará el mundo los niveles de inmunidad colectiva necesarios para derrotar al virus? son la preguntas a las que intenta responder la nota de  Chris Baraniuk. BMJ 5 de febrero de 2021

Sputnik V: actualización sobre situaciones especiales en la población objetivo a vacunar (embarazo, lactancia, inmunocomprometidos o  enfermedades autoinmunes)

11 febrero 2021

La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) en consenso con diversas Sociedades Científicas y expertos externos al Ministerio de Salud de la Nación, y en línea con los análisis y recomendaciones publicados en las últimas semanas en otros países, han recomendado al Ministerio de Salud excluir el concepto de “contraindicación para la vacunación contra la COVID-19” a embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes que formen parte de los grupos que pertenecen a la población objetivo a vacunar (siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada NO sea a virus vivos y atenuados). Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Ministerio de Salud de la Nación, 10 de febrero de 2021

FDA autoriza anticuerpos monoclonales (bamlanivimab y etesevimab ) juntos para el tratamiento del COVID-19

10 febrero 2021

La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. emitió una autorización de uso de emergencia (EUA) para bamlanivimab y etesevimab administrados juntos para el tratamiento de COVID-19 leve a moderado en pacientes adultos y pediátricos (12 años de edad o más que pesen al menos 40 kilogramos ) que dan positivo al SARS-CoV-2 y que tienen un alto riesgo de progresar a COVID-19 grave.  FDA , 9 de febrero de 2021

España: 2º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19

10 febrero 2021

Hasta el 24 de enero de 2021, se han administrado en España 1.131.805 dosis de vacunas COVID-19 (98% de las dosis administradas correspondieron a Comirnaty y el 2% a la vacuna Moderna), habiéndose recibido 1.555 notificaciones de acontecimientos adversos. Los acontecimientos más frecuentemente notificados siguen siendo los trastornos generales (fiebre, dolor en la zona de inyección), del sistema nervioso central (cefalea, mareos) y del aparato digestivo (náuseas, diarrea). Tras la revisión de los datos disponibles, no se ha identificado ninguna reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación. AEMPS , 9 de febrero de 2021.

Efectos adversos de la vacuna Sputnik V en Argentina: actualización luego de 436.269 dosis

10 febrero 2021

Se publica el informe actualizado al 3 de febrero de 2021.16.455 ESAVI posteriores a la vacunación. La fiebre acompañada de cefaleay/o mialgias es el diagnóstico más frecuente (38,46%), seguida de la cefalea y/o mialgias no asociadas afiebre (34%).   Ministerio de Salud de la Nación, 9 de febrero de 2021.

Categorias

Etiquetas