Farmacología
Prevalencia y mortalidad de COVID-19 en pacientes con cáncer y el efecto del subtipo de tumor primario y la demografía del paciente: un estudio de cohorte prospectivo
26 agosto 2020
Los pacientes con cáncer con diferentes tipos de tumores tienen una susceptibilidad diferente a la infección por SARS-CoV-2 y los fenotipos de COVID-19. Generamos tablas de riesgo individualizadas para pacientes con cáncer, considerando edad, sexo y subtipo de tumor. Nuestros resultados podrían ser útiles para ayudar a los médicos en discusiones informadas sobre riesgo-beneficio para explicar el riesgo de COVID-19 y permitir un enfoque basado en evidencia para las políticas nacionales de aislamiento social. Lancet Oncol , 24 de agosto de 2020
Evaluación del SARS-CoV-2 en la leche materna de 18 mujeres infectadas
26 agosto 2020
Aunque se detectó ARN del SARS-CoV-2 en 1 muestra de leche de una mujer infectada, el cultivo viral de esa muestra fue negativo. Estos datos sugieren que el ARN del SARS-CoV-2 no representa un virus con capacidad de replicación y que la leche materna puede no ser una fuente de infección para el bebé. Además, cuando las muestras de control enriquecidas con el virus SARS-CoV-2 con capacidad de replicación se trataron mediante pasteurización Holder, no se detectó ningún virus o ARN viral con capacidad de replicación. Estos hallazgos son tranquilizadores dados los beneficios conocidos de la lactancia materna y la leche materna que se proporcionan a través de los bancos de leche. Las limitaciones incluyen el tamaño pequeño de la muestra, la muestra no aleatoria con posible sesgo de selección, el autoinforme de positividad de RT-PCR y la auto recolección de muestras de leche, algunas antes de que se instituyera el protocolo estándar. JAMA, 19 de agosto de 2020
Inmunosupresión para COVID-19: reutilización de medicamentos en una pandemia
25 agosto 2020
Podría parecer paradójico sugerir que la inmunosupresión podría desempeñar un papel en el manejo de COVID-19. La opción terapéutica aparentemente lógica para esta enfermedad sería un antiviral. Desafortunadamente, la reutilización de las terapias antivirales ha resultado decepcionante hasta ahora, y actualmente se carece de evidencia que respalde su uso rutinario en COVID-19. Aust Prescr , 3 de Agosto de 2020
Sobre LUARPROFENO: ibuprofeno nebulizable
25 agosto 2020
La ANMAT aclara a la población en general la situación vigente acerca del ibuprofeno nebulizable: no se ha iniciado ningún trámite para realizar la evaluación del protocolo mencionado.24 de agosto de 2020
Efecto de Remdesivir frente a la atención estándar sobre el estado clínico a los 11 días en pacientes con COVID-19 moderado. Ensayo clínico aleatorizado
22 agosto 2020