Farmacología

Ensayo aleatorizado de hidroxicloroquina como profilaxis posexposición para Covid-19

03 junio 2020

Después de la exposición de alto riesgo o de riesgo moderado a Covid-19, la hidroxicloroquina no previno la enfermedad compatible con Covid-19 o la infección confirmada cuando se usó como profilaxis posterior a la exposición dentro de los 4 días posteriores a la exposición N Engl J Med 3 de junio de 2020

Trombosis venosa en pacientes con COVID-19 severo

01 junio 2020

Dos tercios de los pacientes que requirieron asistencia respiratoria mecánica tenían trombosis venosa profunda al ingresar a UTI, y un 15% adicional la desarrolló bajo dosis profilácticas de anticoagulantes. JAMA, 29 de mayo de 2020.

Mortalidad y complicaciones pulmonares en pacientes sometidos a cirugía con infección por SARS-CoV-2

01 junio 2020

Las complicaciones pulmonares postoperatorias ocurren en la mitad de los pacientes con infección perioperatoria por SARS-CoV-2 y están asociadas con una alta mortalidad. Los umbrales para la cirugía durante la pandemia de COVID-19 deben ser más altos que durante la práctica normal, particularmente en hombres de 70 años o más. Se debe considerar posponer los procedimientos no urgentes y promover el tratamiento no quirúrgico para retrasar o evitar la necesidad de cirugía. Lancet, 29 de mayo de 2020.

Impacto clínico de COVID-19 en pacientes con cáncer

01 junio 2020

En los pacientes con cáncer y COVID-19, la mortalidad por todas las causas a los 30 días fue alta y se asoció con factores de riesgo generales y factores de riesgo únicos para pacientes con cáncer. Se necesita un seguimiento más prolongado para comprender mejor el efecto de COVID-19 en los resultados en pacientes con cáncer, incluida la capacidad de continuar tratamientos específicos contra el cáncer. Lancet, 28 de mayo de 2020

Recomendaciones condicionales para el abordaje terapéutico de COVID-19 - Versión 2.0.  actualizadas 29 de mayo de 2020

29 mayo 2020

Las medidas orientadas a la prevención y control de infecciones desde que el paciente realiza el primer contacto con el sistema de salud son fundamentales para evitar la transmisión horizontal en el ámbito de las instituciones de salud.  El tratamiento de las complicaciones y las medidas de soporte oportuno son las intervenciones con mayor impacto beneficioso en la morbimortalidad de personas con COVID-19).  NO HAY EVIDENCIA HASTA LA FECHA QUE PERMITA EMITIR UNA RECOMENDACIÓN A FAVOR O EN CONTRA DEL USO DE TRATAMIENTO INMUNOMODULADOR EN PACIENTES CON COVID-19 EXCEPTO EN EL CONTEXTO DE ENSAYOS CÍNICOS.  Ministerio de Salud de la Nación

Categorias