Farmacología
Resistencia bacteriana y COVID-19, recomendaciones para el uso prudente de los antibióticos durante la pandemia
27 mayo 2020
AEMPS, 27 de mayo de 2020La prescripción excesiva o inadecuada de antibióticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 podría facilitar el desarrollo de bacterias resistentes y reducir la eficacia de futuros tratamientos.Aunque la COVID-19 es una infección vírica, hay pacientes con posibilidad de infección bacteriana secundaria en los que debe considerarse la prescripción antibiótica de acuerdo con las recomendaciones del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).Las medidas adoptadas en el ámbito veterinario para frenar la transmisión del virus incluyen estrategias para la prevención de infecciones como la mejora en la bioseguridad de las explotaciones ganaderas.
Sospechas de reacciones adversas notificadas con tratamientos utilizados en COVID-19
26 mayo 2020
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), está realizando un seguimiento estrecho de las sospechas de reacciones adversas notificadas con fármacos considerados estrategias terapéuticas potenciales para la infección de SARS-CoV-21. Los medicamentos que se están revisando son los siguientes: remdesivir, lopinavir/ ritonavir, hidroxicloroquina, cloroquina, tocilizumab, sarilumab, ruxolitinib, siltuximab, baricitinib, anakinra, interferón beta-1B e interferón alfa-2B. AEMPS, 22 de mayo de 2020
Las mascarillas de tela pueden prevenir la transmisión de COVID-19: enfoque basado en la evidencia y el riesgo
26 mayo 2020
Existe evidencia consistente y de alta calidad de que muchas mascarillas (pero no todas) de tela reducen la transmisión de gotas y aerosoles, y pueden ser efectivas para reducir la contaminación del medio ambiente por cualquier virus, incluyendo SARS-CoV-2. Ninguna evidencia directa indica que el uso de mascarillas públicas proteja al usuario. Dada la gravedad de esta pandemia y la dificultad de control, sugerimos que el posible beneficio de una reducción moderada en la transmisión, probablemente supere la posibilidad de daño. Reconocemos el potencial de consecuencias no deseadas, como el uso de equipo de protección personal formal por parte del público en general, el uso incorrecto de máscaras de tela o la reducción de la higiene de las manos debido a una falsa sensación de seguridad; estos pueden mitigarse controlando la distribución de equipos de protección personal, mensajes claros, educación pública y presión social. Ann Intern Med, 22 de mayo de 2020
Remdesivir para el tratamiento de Covid-19 – Informe preliminar
25 mayo 2020