Farmacología
Nuevos fármacos, nuevos efectos secundarios: complicaciones de inmunoterapia del cáncer
22 mayo 2019
NCI, 17 de mayo de 2019 al igual que cualquier otro medicamento, los fármacos de inmunoterapia pueden causar efectos secundarios y, en casos poco frecuentes, ocasionar complicaciones que pueden poner en peligro la vida de algunos pacientes
Anticoagulantes orales directos (apixabán, dabigatrán, edoxabán, rivaroxabán): no recomendados en pacientes con síndrome antifosfolípido y antecedentes de trombosis
20 mayo 2019
AEMPS, 20 de mayo 2019 Eliquis, Pradaxa, Lixiana, Xarelto en síndrome antifosfolípido por posible aumento del riesgo de eventos trombóticos recurrentes, particularmente si se trata de pacientes de alto riesgo (aquellos que presentan un test positivo en las tres pruebas de antifosfolípidos: anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-beta 2 glicoproteína I)
Tofacitinib (▼Xeljanz): restricciones provisionales de uso por motivos de seguridad. Se contraindica el uso de 10 mg 2 veces al día en pacientes con alto riesgo de embolia pulmonar
17 mayo 2019
AEMPS, 17 de mayo de 2019
Mecanismos de las reacciones adversas cutáneas graves: avances recientes
29 abril 2019
Drug Saf, 24 de abril de 2019Las reacciones adversas cutáneas a los medicamentos son impredecibles e incluyen varias afecciones cutáneas diferentes de diversos grados de gravedad. Todas son reacciones de hipersensibilidad de tipo IV retardadas en las que una respuesta inmune específica de un fármaco mediada por células T es responsable de causar la enfermedad. No obstante, las subpoblaciones específicas de células T se desarrollan en respuesta a ciertas condiciones ambientales y producen citocinas que orquestan los diversos fenotipos.
Vacuna contra la fiebre amarilla (Stamaril) y reacciones adversas fatales: extrema precaución en inmunodeprimidos y en mayores de 60 años.
17 abril 2019