Farmacología
Perfil de seguridad del uso de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 durante el embarazo: un análisis de farmacovigilancia
16 diciembre 2024
Este estudio de la base de datos de farmacovigilancia de la FDA destaca el aumento del uso de los agonistas del receptor de GLP-1 (AR GLP-1) en mujeres embarazadas e identifica posibles efectos adversos de estos fármacos durante el embarazo, incluyendo aborto espontáneo y preeclampsia. Actualmente no se recomienda el uso de AR GLP-1 durante el embarazo y, en casos de exposición no intencional, se recomienda un control estricto para garantizar la seguridad materna y fetal. BJCP, 10 de diciembre de 2024.
β-bloqueantes y riesgo de trastornos neuropsiquiátricos: revisión sistemática y metanálisis
12 diciembre 2024
Nuestros hallazgos sugieren una asociación significativa entre el uso de betabloqueantes y un mayor riesgo de eventos adversos neuropsiquiátricos, en particular insomnio y mareos, con mayores riesgos asociados con el uso de betabloqueantes lipofílicos. Dada la ambigüedad que rodea al mareo y su clasificación como un efecto neuropsiquiátrico, nuestros hallazgos son exploratorios y no podemos excluir un posible origen cardiovascular del mareo. La mayoría de los estudios (75%) se publicaron antes de la declaración CONSORT en 1996, lo que indica posibles limitaciones en la publicación y una falta de investigación reciente. Además, el 60% de los estudios tenían un alto riesgo de sesgo, lo que subraya la necesidad de investigaciones más rigurosas y contemporáneas sobre las implicaciones neuropsiquiátricas del uso de betabloqueantes. Br J Clin Pharmacol, 10 de diciembre de 2024
Hiponatremia inducida por fármacos y posibles señales relacionadas: análisis de 659 casos notificados al Sistema Español de Farmacovigilancia y análisis de desproporcionalidad
11 diciembre 2024
Cada vez se notifican más casos de hiponatremia al Sistema Español de Farmacovigilancia. Esta puede ser grave y parece afectar con mayor frecuencia a mujeres mayores de 65 años que toman más de 1 medicamento. El tiempo de aparición varía y puede ser muy largo, por lo que la monitorización del paciente debe ser continua durante todo el tratamiento. Hidroclorotiazida es el fármaco con mayor número de casos notificados en nuestro medio. En términos de desproporción, los diuréticos encabezan la lista, seguidos de antiepilépticos como oxcarbazepina y eslicarbazepina. Se encontraron señales de seguridad para varios fármacos, más plausibles para pregabalina y paliperidona, por lo que se identifica una posible asociación entre estos fármacos y la hiponatremia/SIAD. Med Clin (Barc), diciembre de 2024
Efectos adversos y complicaciones a largo plazo después del tratamiento del cáncer de próstata
11 noviembre 2024
Este estudio de cohorte encontró que, incluso después de tener en cuenta los síntomas y enfermedades relacionados con la edad, el tratamiento del cáncer de próstata se asoció con tasas más altas de complicaciones en los 12 años posteriores al tratamiento. Dado el beneficio incierto del tratamiento para la mayoría de los pacientes, estos hallazgos resaltan la importancia del asesoramiento antes de la detección y de la elección de la terapia. JAMA Oncology, 7 de noviembre de 2024.
Riesgos asociados al uso de corticosteroides intranasales: análisis de las reacciones adversas notificadas a EudraVigilance
24 octubre 2024