Farmacología
Seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de una vacuna inactivada (CoronaVac ) contra el SARS-CoV-2 en adultos sanos de 18 a 59 años: ensayo clínico de fase 1/2 aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo
18 noviembre 2020
Entre el 16 y el 25 de abril de 2020, se inscribieron 144 participantes en el ensayo de fase 1, y entre el 3 y el 5 de mayo de 2020, se inscribieron 600 participantes en el ensayo de fase 2. Teniendo en cuenta la seguridad, la inmunogenicidad y la capacidad de producción, la dosis de 3 μg de CoronaVac es la dosis sugerida para la evaluación de la eficacia en futuros ensayos de fase 3. Lancet Infect Dis. 17 de noviembre de 2020
Un brote de Covid19 en un portaaviones
17 noviembre 2020
El SARS-CoV-2 se propagó rápidamente entre la tripulación del U.S.S. Theodore Roosevelt. La transmisión se vio facilitada por las condiciones de cercanía y por miembros de la tripulación infectados asintomáticos y presintomáticos. Casi la mitad de los que dieron positivo por el virus nunca presentaron síntomas. N Engl J Med, 11 de noviembre de 2020
Efecto de la hidroxicloroquina sobre el estado clínico a los 14 días en pacientes hospitalizados con COVID-19. Un ensayo clínico aleatorizado
11 noviembre 2020
En este ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 479 adultos hospitalizados con síntomas respiratorios de COVID-19, la distribución de la puntuación del estado clínico del día 14 (medida mediante una escala ordinal de 7 categorías) no fue significativamente diferente para los pacientes aleatorizados para recibir hidroxicloroquina en comparación con placebo (razón de posibilidades ajustada, 1,02).Estos hallazgos no apoyan el uso de hidroxicloroquina para el tratamiento de COVID-19 entre adultos hospitalizados. JAMA. 9 de noviembre de 2020
BioNTech y Pfizer publican datos intermedios de eficacia de su vacuna contra la COVID-19
10 noviembre 2020
La compañía ha comunicado datos preliminares extraídos del ensayo clínico en fase III que todavía sigue su curso. Los resultados resultan prometedores con un 90% de eficacia vacunal.El ensayo evalúa la eficacia de la vacuna administrando vacuna o placebo a los voluntarios y monitorizando e identificando cuántos positivos se producen en COVID-19.Es necesario esperar a que el ensayo finalice para poder obtener todos los datos y establecer conclusiones sólidas.La EMA empezó el proceso “rolling review” de esta vacuna el pasado 6 de octubre, pero la evaluación formal de los datos de eficacia todavía no ha comenzado.Hasta que no se haya efectuado una evaluación formal de todos los datos no se podrán extraer conclusiones, pero los resultados son esperanzadores. AEMPS, 10 de noviembre de 2020
Contribución de los pacientes al desarrollo y uso seguro de medicamentos durante la pandemia Covid-19
10 noviembre 2020