Farmacología

Antibióticos fluoroquinolonas: la agencia británica recomienda solo prescribirlos cuando otros antibióticos comúnmente recomendados sean inapropiados

23 enero 2024

Actualmente, las fluoroquinolonas sistémicas sólo deben prescribirse cuando otros antibióticos comúnmente recomendados son inapropiados. Esto sigue a una revisión realizada por la MHRA que analizó la efectividad de las medidas actuales para reducir el riesgo identificado de efectos secundarios incapacitantes y potencialmente duraderos o irreversibles. MHRA, 22 de enero de 2024

Linfoma de células T derivado de la terapia  CAR-T: un nuevo alerta de seguridad

17 enero 2024

Varios pacientes sometidos a terapia con células T modificadas con un receptor de antígeno quimérico (CAR-T) para leucemia linfocítica aguda pediátrica, linfoma no Hodgkin y mieloma múltiple desarrollaron linfoma de células T. El linfoma en cuestión contiene el receptor de antígeno quimérico (CAR) utilizado, lo que significa que el medicamento en sí se ha convertido en una enfermedad maligna. La FDA continúa evaluando las implicancias del hallazgo. JAMA, 11 de enero de 2024.

Tendencias internacionales en la mortalidad relacionada con eventos adversos de medicamentos de 2001 a 2019:   análisis de la base de datos de OMS en 54 países

26 diciembre 2023

La carga de los acontecimientos adversos a los medicamentos (ADE) ha aumentado a nivel internacional con el aumento de las tasas de mortalidad. El establecimiento de sistemas de farmacovigilancia puede facilitar los esfuerzos para reducir las tasas de mortalidad relacionadas con ADE a nivel mundial. Drug Saf, 22 de diciembre de 2023

El síndrome de eventos adversos navideños: análisis de la base de datos de farmacovigilancia de la OMS

07 diciembre 2023

Nuestro estudio muestra que una variedad de eventos adversos a los medicamentos se reportan con mayor frecuencia en Navidad en comparación con otros períodos del año, en particular trastornos psiquiátricos, infecciones y trastornos de la piel. Therapie. 25 de noviembre de 2023

Enfermedad tumoral inducida por fármacos: un análisis de la base de datos de farmacovigilancia mundial

06 diciembre 2023

Nuestros resultados muestran que los principales mecanismos farmacológicos están asociados con ranitidina (vínculo con niveles de N-nitrosodimetilamina en fármacos a base de ranitidina), fármacos activadores de genes (pioglitazona: vínculo con efectos agonistas sobre la activación del gen PPAR-γ), diversos mecanismos farmacológicos familias con efectos inmunosupresores (inhibidores de la proteína quinasa, inmunomoduladores, azatioprina, etc.), ciertos tipos de inhibidores de la proteína quinasa cuyos mecanismos oncogénicos aún no están claros (regorafenib, sorafenib, imatinib, ibrutinib, etc.) y antagonistas hormonales (tamoxifeno, letrozol). Puede ser necesario un seguimiento especial de los pacientes expuestos a estos medicamentos. Se necesitan más estudios para evaluar el riesgo de determinados fármacos de este ranking. Therapie. 18 de noviembre de 2023

Categorias

Etiquetas