Farmacología
Popó de unicornio y aguas benditas: charlatanería COVID-19 y cartas de advertencia de la FDA
02 octubre 2020
Un pequeño porcentaje de las cartas de advertencia de la FDA se han centrado recientemente en COVID-19. Estas cartas exponen la charlatanería descarada y potencialmente dañina de los proveedores de todo el mundo que priorizan la ganancia financiera sobre la beneficencia clínica. La toma de antecedentes del paciente debe incluir consultas sobre productos no tradicionales y no aprobados para identificar, documentar e informar sobre charlatanería potencialmente dañina. Las cartas de advertencia de la FDA son un componente de una acción correctiva significativa; sin embargo, se necesita un mayor esfuerzo para difundir el conocimiento de tales productos tergiversados, no aprobados y adulterados para disuadir las compras de dichos productos. Ther Innov Regul Sci, 1 de octubre de 2020
FDA, Benzodiazepinas Actualización de la advertencia de recuadro para mejorar el uso seguro
25 septiembre 2020
FDA exige que se actualice la advertencia de recuadro , la advertencia más destacada de la FDA, agregando otra información a la información de prescripción de todos los medicamentos con benzodiazepinas. Esta información describirá los riesgos de abuso, uso indebido, adicción, dependencia física y reacciones de abstinencia de manera constante en todos los medicamentos de la clase. La FDA también requiere actualizaciones de las Guías de medicamentos para pacientes existentes para ayudar a educar a los pacientes y cuidadores sobre estos riesgos.FDA, 23 de septiembre de 2020
Ibuprofeno no empeora la infección por COVID-19. Nuevo análisis de datos
09 septiembre 2020
El uso de ibuprofeno y otros medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, los llamados AINE, no se asocia con mortalidad o empeoramiento de los síntomas en pacientes infectados por coronavirus, contrariamente a las preocupaciones reportadas por algunos medios y redes sociales en marzo. Agencia Danesa de Medicamentos, 9 septiembre 2020
España: Recomendaciones para el tratamiento con remdesivir de pacientes con COVID-19
29 julio 2020
La Agencia recomienda priorizar el uso de remdesivir para tratamientos con una duración máxima de 5 días en pacientes con COVID-19 hospitalizados que requieran oxigeno suplementario, pero no ventilación mecánica u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) AEMPS, 28 de julio de 2020
Sospechas de reacciones adversas notificadas con tratamientos utilizados en COVID-19
26 mayo 2020