Farmacología

Deprescripción de agentes antihiperglucemiantes en personas mayores

23 noviembre 2017

Canadian Family Physician, Noviembre 2017, Recomendamos que se deprescriban medicamentos antihiperglucemiantes que contribuyan a la hipoglucemia en adultos mayores en riesgo o en situaciones donde los medicamentos antihiperglucemiantes pueden estar causando otros efectos adversos, e individualizando los objetivos y reduciendo en consecuencia a aquellos que son frágiles, tienen demencia o tienen una expectativa de vida limitada. Esta Pauta de práctica clínica basada en la evidencia proporciona recomendaciones prácticas para tomar decisiones sobre la reducción de los agentes antihiperglucemiantes. Las recomendaciones pretenden ayudar, no dictar, a la toma de decisiones junto con los pacientes.

Terapias basadas en incretinas y el riesgo a corto plazo de cáncer de páncreas: resultados de dos estudios de cohortes retrospectivos

21 noviembre 2017

Diabetes Care, noviembre de 2017 La prescripción reciente de terapia con incretinas está asociada con un mayor riesgo de cáncer de páncreas. La razón de tal aumento probablemente sea la consecuencia de un cáncer de páncreas oculto que provoca o empeora la diabetes. Están justificados más estudios para evaluar el riesgo de cáncer de páncreas asociado con el uso a largo plazo de incretinas.

Febuxostat (Uloric): FDA evalua el aumento del riesgo de mortalidad de origen cardíaco

16 noviembre 2017

FDA, 15 de noviembre de 2017 La FDA alerta al público de que los resultados preliminares de un ensayo clínico de seguridad muestran un mayor riesgo de mortalidad de origen cardíaco con febuxostat (Uloric) en comparación con otro medicamento para la gota llamado alopurinol

Uso de antidepresivos en adolescentes y desarrollo de diabetes

10 noviembre 2017

JAMA Pediatrics, 16 de octubre de 2017 En una gran cohorte de jóvenes asegurados por Medicaid, el uso de ISRS o SNRI, las subclases antidepresivas más comúnmente utilizada, se asociaron con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 que se intensificó al aumentar la duración del uso, la dosis acumulativa y el promedio dosis diaria.

Asociación entre polifarmacia y muerte: una revisión sistemática y metaanálisis.

03 noviembre 2017

J Am Pharm Assoc (2003). noviembre de 2017 Las estimaciones de riesgo agrupadas de este metanálisis revelan que la polifarmacia está asociada con un mayor riesgo de mortalidad, utilizando definiciones discretas y categóricas. La causalidad de esta relación sigue sin estar clara, pero enfatiza la necesidad de enfoques para la prestación de servicios de salud que logren un equilibrio óptimo de riesgo y beneficio en la prescripción de medicamentos.

Categorias