Farmacología

Aprobación y regulación de productos farmacéuticos de la FDA, 1983-2018

15 enero 2020

Durante las últimas 4 décadas, los procesos de aprobación y regulación para agentes farmacéuticos han evolucionado y aumentado en complejidad a medida que se han agregado programas especiales y se ha alentado el uso de variables subrogadas. Los fondos de la FDA necesarios para implementar y administrar estos programas se han abordado mediante la expansión de las tarifas de usuario pagadas por la industria. La FDA ha aceptado cada vez menos datos y más medidas subrogadas, y ha acortado sus tiempos de revisión.  JAMA, 14 de enero de 2020

Evidencia clínica que respalde la autorización de comercialización de biosimilares en Europa

06 enero 2020

El análisis de la aprobación de biosimilares en Europa muestra un escenario complejo y heterogéneo. El requisito de mostrar similitud en términos de eficacia clínica y seguridad proporciona una demostración sólida de resultados clínicos comparables, pero supone una carga para los fabricantes de biosimilares y puede retrasar la introducción de los medicamentos. El desarrollo, la concesión de licencias y la supervisión de los biosimilares se beneficiarían de nuevas estrategias para acelerar el acceso a estos medicamentos y reducir las incertidumbres sobre su uso en la práctica.  Eur J Clin Pharmacol , 2 de enero de 2020

Financiación pública en el desarrollo de nuevos fármacos

29 octubre 2019

Al menos uno de cada cuatro medicamentos nuevos registrados por la FDA entre 2008 y 2017 contaron con financiación pública en la etapa tardía de su desarrollo. Esto debería repercutir en la fijación de un precio justo para estos fármacos. British Medical Journal, 23 de octubre de 2019

Características de diseño, riesgo de sesgo e informes de ensayos controlados aleatorios que respaldan las aprobaciones de medicamentos contra el cáncer por la Agencia Europea de Medicamentos, 2014-16

19 septiembre 2019

BMJ,18 de septiembre de 2019  La mayoría de los estudios pivotales que formaron la base de la aprobación EMA de nuevos medicamentos contra el cáncer entre 2014 y 2016 fueron ensayos controlados aleatorios. Sin embargo, se consideró que casi la mitad de ellos tenían un alto riesgo de sesgo en función de su diseño, conducta o análisis, algunos de los cuales podrían ser inevitables debido a la complejidad de los ensayos de cáncer. Los documentos reglamentarios y la literatura científica tenían lagunas en sus informes. Las publicaciones en revistas no reconocieron las limitaciones clave de la evidencia disponible identificada en los documentos reglamentarios.

Categorias