Farmacología

Deprescripción de medicamentos cardiovasculares en el adulto mayor

20 enero 2022

En esta Folia Doc se aplicarán los conceptos de la deprescripción a los tratamientos antihipertensivo e hipolipemiante en el adulto mayor. Folia DOC Año XXIV Nº 3 - 2021, enero de 2022

Fuentes de datos para la investigación sobre la utilización de medicamentos en países de América Latina: un estudio transnacional: estudio DASDUR-LATAM.

29 diciembre 2021

Aunque hay varias fuentes de EUM disponibles en los países de América Latina, la accesibilidad es un gran desafío. Los procedimientos para acceder a los datos para EUM deben ser transparentes, factibles, asequibles y basados ​​en protocolos. Este inventario podría permitir una comparación de la utilización de medicamentos entre países que identifiquen posibles problemas relacionados con los medicamentos que necesitan una mayor exploración. Pharmacoepidemiol Drug Saf, 26 de diciembre de 2021

Actualización de las terapias farmacológicas para COVID-19

26 noviembre 2021

El presente boletín es una actualización de aquellas terapias farmacológicas que durante los últimos meses han publicado resultados prometedores. Estas terapias farmacológicas corresponden a dos grandes grupos: los anticuerpos monoclonales y nuevos antivirales.  Boletín DIME #47, 27 de noviembre de 2021

Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización

24 noviembre 2021

El glaucoma es una neuropatía óptica crónica y progresiva que provoca pérdida del campo visual. Es la segunda causa de ceguera después de las cataratas y la causa principal de ceguera irreversible. El glaucoma de ángulo abierto (GAA) es la forma clínica más frecuente en nuestro medio. Bol Ter ANDAL, CADIME noviembre de 2021

Consumo de medicamentos psicotrópicos en 65 países y regiones, 2008-19.

19 noviembre 2021

El consumo de medicamentos psicotrópicos ha aumentado durante un período de 12 años y, aunque la tasa de crecimiento absoluto fue más alta en los países de ingresos altos, el crecimiento relativo es más alto en los países de ingresos medianos y especialmente en los países de ingresos medianos altos. Las disparidades en el consumo de medicamentos psicotrópicos de los países solo pueden explicarse en parte por la ubicación geográfica y los ingresos. Se necesitan mayores esfuerzos para aumentar la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos en países con un consumo muy bajo, lo que probablemente se deba a razones financieras o culturales, así como a la escasez de profesionales de la salud capacitados para recetar medicamentos psicotrópicos. Lancet Psychiatry, 1 de diciembre de 2021

Categorias

Etiquetas