Farmacología

Manejo clínico del trastorno por consumo de opioides: actualización de la guía canadiense

14 noviembre 2024

Esta actualización de la guía presenta nuevas recomendaciones basadas en la literatura más reciente para el manejo estandarizado del trastorno por uso de opioides. El objetivo es establecer una base sólida sobre la cual los organismos provinciales y territoriales puedan desarrollar una guía para una atención óptima. CMAJ, noviembre de 2024.

Mortalidad y calidad de vida en adultos mayores con uso prolongado de opioides, hipnóticos z o benzodiacepinas

26 febrero 2024

La mortalidad en el seguimiento de 5 años fue mayor para los usuarios a largo plazo de medicamentos depresores del sistema nerviosos central. La edad avanzada y el sexo masculino se asociaron con la mortalidad. Entre los supervivientes, no hubo diferencias significativas entre los grupos en el cambio de la calidad de vida relacionada conla salud a lo largo del tiempo. BMJ Open, 21 de febrero de 2024.

Eficacia y tolerabilidad de las intervenciones farmacológicas para la depresión bipolar aguda

04 septiembre 2023

En este metanálisis en red sobre farmacoterapia para la depresión bipolar se encontró que olanzapina más fluoxetina, quetiapina, olanzapina, lurasidona, lumateperona, cariprazina y lamotrigina eran más eficaces que el placebo en adultos con depresión bipolar aguda, con buena confianza en la evidencia y diferentes perfiles de efectos secundarios. The Lancet Psychiatry, septiembre de 2023.

Balance de riesgos y beneficios del consumo de cannabis: revisión general de metanálisis de ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales

04 septiembre 2023

Hay evidencia convincente o convergente que respalda la evitación del cannabis durante la adolescencia y la edad adulta temprana, en personas propensas a o con trastornos de salud mental, durante el embarazo y antes y durante la conducción. El cannabidiol es eficaz en personas con epilepsia. Los medicamentos a base de cannabis son eficaces en personas con esclerosis múltiple, dolor crónico, enfermedad inflamatoria intestinal y en medicina paliativa, pero no sin efectos adversos. British Medical Journal, 30 de agosto de 2023.

Efecto proarrítmico de escitalopram y citalopram en concentraciones séricas comúnmente observadas en pacientes de edad avanzada

28 agosto 2023

Los pacientes que estén usando escitalopram o citalopram y tengan predisposición genética al síndrome de QT largo adquirido, tengan más de 65 años, estén usando medicamentos proarrítmicos adicionales o tengan predisposición a las arritmias, deben ser seguidos con monitoreo terapéutico de medicamentos para evitar la exposición a concentraciones potencialmente cardiotóxicas. Para reducir el riesgo de arritmia, las concentraciones séricas deben mantenerse por debajo de 100 nM. eBioMedicine, 26 de agosto de 2023.

Categorias