Farmacología

Alteplasa intraarterial tras reperfusión endovascular exitosa en accidente cerebrovascular agudo

15 octubre 2025

En los pacientes con ictus agudo de circulación anterior con oclusión de grandes vasos que lograron una reperfusión endovascular exitosa mediante trombectomía mecánica, la alteplasa intraarterial resultó en una mayor probabilidad de obtener resultados funcionales excelentes a los 90 días. Sin embargo, la mortalidad por cualquier causa y por  hemorragia intracraneal fue mayor en los pacientes que recibieron alteplasa intraarterial, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. JAMA, 13 de octubre de 2025.

Resultados clínicos comparativos de nusinersen y terapia génica en la atrofia muscular espinal tipo 1

09 octubre 2025

En este estudio comparativo de efectividad en niños con AME1, la terapia génica se asoció con una menor incidencia de respuesta clínica insatisfactoria y menos necesidad de cuidados de apoyo, en comparación con nusinersen. Estos hallazgos exploratorios justifican su confirmación en estudios más amplios. JAMA Network Open, 8 de octubre de 2025.

El uso de placebo no enmascarado como complemento para el tratamiento preventivo de la migraña episódica o crónica

09 octubre 2025

En este ensayo clínico aleatorizado, el tratamiento con un placebo no enmascarado  no logró reducir la frecuencia de las cefaleas, pero se asoció con mejoras en la calidad de vida y la discapacidad relacionada con el dolor. Investigaciones futuras deberían aclarar los mecanismos subyacentes a estos efectos y determinar su posible papel de apoyo en el tratamiento de la migraña en pacientes seleccionados. JAMA Network Open, 8 de octubre de 2025.

Efecto del inicio del tratamiento con benzodiazepinas en la mortalidad tras un accidente cerebrovascular isquémico agudo entre los beneficiarios de Medicare

08 octubre 2025

El inicio del tratamiento con benzodiazepinas (BZD) dentro de los 30 días posteriores al alta por accidente cerebrovascular isquémico agudo (ACVi) se asoció con un mayor riesgo de mortalidad a los 90 días, especialmente en adultos mayores de 76 años y aquellos con demencia de base, lo que destaca su vulnerabilidad a los efectos adversos de las BZD. Pharmacoepidemiology and Drug Safety, 24 de julio de 2025

Candesartán frente a placebo para la prevención de la migraña en pacientes con migraña episódica

02 octubre 2025

La administración diaria de candesartán 16 mg es eficaz y bien tolerada como tratamiento preventivo de la migraña episódica. Estos resultados respaldan su utilidad como una opción clínicamente relevante y con evidencia científica para la prevención de la migraña. Sin embargo, se necesitan más ensayos clínicos y datos de estudios de registro en la práctica clínica para evaluar su eficacia a largo plazo. The Lancet Neurology, octubre de 2025.

Categorias

Etiquetas