Farmacología

Datos del mundo real y evidencia del mundo real en la toma de decisiones regulatorias: Resumen del informe del Grupo de trabajo XIII del Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS)

28 abril 2025

Un informe reciente de un grupo de trabajo del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) describe el uso de la evidencia del mundo real (RWE) para la toma de decisiones en el ciclo de vida de los productos médicos, describe los datos del mundo real (RWD) y las fuentes de datos, analiza las consideraciones científicas clave en la generación  de la RWE y aborda los aspectos éticos y de gobernanza relacionados con su uso. Pharmacoepidemiol Drug Saf. marzo de 2025

Inteligencia artificial en salud pública: promesas, desafíos y una agenda para los responsables políticos y las instituciones de salud pública

10 abril 2025

Las instituciones de salud pública pueden desempeñar un papel clave en el avance del uso significativo de la IA en la salud pública al garantizar que su personal esté actualizado con respecto a las disposiciones reglamentarias y los principios éticos existentes para el desarrollo y uso de tecnologías de IA, pensando en cómo priorizar la equidad en el diseño e implementación de la IA, invirtiendo en sistemas que puedan procesar de forma segura los grandes volúmenes de datos necesarios para las aplicaciones de IA y en gobernanza de datos y ciberseguridad, promoviendo el uso ético de la IA a través de pautas claras que se alineen con los derechos humanos y el bien público, y considerando el impacto ambiental de la IA. Lancet, 28 de febrero de 2025

AMBA: se inició la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión en niños de 6 meses a 5 años

10 abril 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en el área de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano se ha decidido aplicar una dosis extra de refuerzo de la vacuna doble viral a todos los niños y niñas de entre 6 meses y 4 años y 11 meses de edad. Ministerio de Salud, Provincia de Buenos Aires, 7 de abril de 2025.

Efectos de las intervenciones en el lugar de trabajo sobre el comportamiento sedentario y la actividad física:  revisión general con metanálisis y síntesis narrativa

09 abril 2025

La evidencia actual destaca el modesto efecto de las intervenciones existentes en el lugar de trabajo sobre la actividad física. Algunas estrategias, como las estaciones de trabajo que permiten trabajar de pie y sentado, y las intervenciones gamificadas, reducen eficazmente el sedentarismo y fomentan formas más ligeras de actividad física, pero ninguna mejora de forma consistente la actividad física de moderada a vigorosa, que proporciona los mayores beneficios para la salud. Dado que muchos países no alcanzan el objetivo de la OMS de reducir la prevalencia de la inactividad física en un 15 % con respecto a los niveles de 2010 para 2030, se requieren mayores esfuerzos para abordar esta brecha, alcanzar los objetivos globales y aliviar la carga de salud que conlleva la inactividad física.  Lancet Public Health, abril 2025

Asociación entre la riqueza y la mortalidad en Estados Unidos y Europa

03 abril 2025

En estudios de cohorte realizados en Estados Unidos y Europa, una mayor riqueza se asoció con una menor mortalidad, y la asociación entre riqueza y mortalidad pareció ser más pronunciada en Estados Unidos que en Europa. New England Journal of Medicine, 2 de abril de 2025.

Categorias