Farmacología

Carga mundial, regional y nacional de la enfermedad de Chagas, 1990-2023

06 noviembre 2025

Las estimaciones de la enfermedad de Chagas del estudio GBD 2023 son notablemente superiores a las estimaciones previas del GBD, lo que refleja datos adicionales, mejoras metodológicas y las publicadas por la Organización Panamericana de la Salud. No obstante, estas estimaciones actualizadas muestran una disminución de la prevalencia y la incidencia en los países endémicos, lo que subraya la importancia del desarrollo socioeconómico, las condiciones de vivienda y las políticas de control vectorial. The Lancet Infectious Diseases, 5 de noviembre de 2025.

Riesgo de infección y dehiscencia de la herida tras el uso de profilaxis antibiótica en episiotomía o desgarro de 2do grado

05 noviembre 2025

Si bien no se observó un efecto significativo en las complicaciones generales de la herida, la profilaxis antibiótica redujo significativamente el riesgo de complicaciones clínicamente relevantes en mujeres con episiotomías y desgarros de segundo grado, y debería considerarse en la atención posparto. BMJ, octubre de 2025.

Un ensayo pragmático de glucocorticoides para la neumonía adquirida en la comunidad

30 octubre 2025

En pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en un entorno de bajos recursos, la terapia adyuvante con glucocorticoides se asoció con un menor riesgo de muerte que la atención estándar. New England Journal of Medicine, octubre de 2025.

Sífilis. Revisión

27 octubre 2025

Las infecciones por sífilis, incluida la sífilis congénita, han aumentado en EE. UU. y en todo el mundo durante la última década. El tratamiento de primera línea para la sífilis es la penicilina G benzatínica. El cribado sistemático de la sífilis en todas las pacientes embarazadas y en todas las personas sexualmente activas de 15 a 44 años, así como el uso de profilaxis posexposición con doxiciclina en personas con riesgo de infección por sífilis, son estrategias recomendadas para disminuir la transmisión de la sífilis. JAMA, 16 de octubre  de 2025

Eficacia de la colchicina para el tratamiento de la COVID prolongada. Ensayo clínico aleatorizado

23 octubre 2025

En este ensayo clínico aleatorizado, realizado en adultos con COVID persistente, la colchicina no mejoró la capacidad funcional, la función respiratoria ni los marcadores inflamatorios. Estos hallazgos subrayan la necesidad de explorar enfoques terapéuticos alternativos para la COVID persistente. JAMA Intern Med  20 de octubre  de 2025

Categorias

Etiquetas