Farmacología

Disitamab Vedotin más Toripalimab en el cáncer urotelial avanzado HER2 positivo

20 octubre 2025

Disitamab vedotina-toripalimab produjo una mejora significativamente mayor en los resultados que la quimioterapia en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico con expresión de HER2 sin tratamiento. New England Journal of Medicine, octubre de 2025.

Mejora de la supervivencia con enzalutamida en el cáncer de próstata con recurrencia bioquímica

20 octubre 2025

La supervivencia global fue significativamente mayor con la combinación de enzalutamida y leuprolida que con leuprolida sola en pacientes con cáncer de próstata con alto riesgo de recurrencia bioquímica. La monoterapia con enzalutamida no fue superior a la leuprolida sola en el análisis de la supervivencia global. New England Journal of Medicine, octubre de 2025.

Un panel de biomarcadores en orina sensible y específico para la detección no invasiva del cáncer de próstata

04 septiembre 2025

Este panel de biomarcadores urinarios ofrece un diagnóstico no invasivo sensible y específico para el cáncer de páncreas, con el potencial de formar la base para estudios de diagnóstico in vitro. eBioMedicine, septiembre de 2025.

Uso de estatinas en pacientes con cáncer de próstata avanzado en los ensayos TITAN y SPARTAN

21 agosto 2025

En este estudio de cohorte, la exposición a estatinas se asoció con una sobrevida general más prolongada en los pacientes tratados con apalutamida. Los pacientes expuestos a estatinas tuvieron un mayor riesgo de eventos adversos cardíacos de grado 3 o superior, lo que puede reflejar su comorbilidad cardiovascular preexistente. El efecto de las estatinas en este contexto debería ser evaluado en ensayos clínicos apropiados. JAMA Network Open, agosto de 2025.

Prostatitis: una revisión

13 agosto 2025

La prostatitis incluye la prostatitis bacteriana aguda, la prostatitis bacteriana crónica y la prostatis crónica/sindrome de dolor pelviano crónico (PC/SDPC), cada una con un diagnóstico y tratamiento diferentes. Los tratamientos de primera línea son antibióticos de amplio espectro para la prostatitis bacteriana aguda (como piperacilina-tazobactam, ceftriaxona o ciprofloxacino), al menos 4 semanas de fluoroquinolonas para la prostatitis bacteriana crónica y α-bloqueantes para la PC/SDPC con síntomas urinarios. JAMA, 11 de agosto de 2025.

Categorias

Etiquetas