Farmacología
Uso de estatinas en pacientes con cáncer de próstata avanzado en los ensayos TITAN y SPARTAN
21 agosto 2025
En este estudio de cohorte, la exposición a estatinas se asoció con una sobrevida general más prolongada en los pacientes tratados con apalutamida. Los pacientes expuestos a estatinas tuvieron un mayor riesgo de eventos adversos cardíacos de grado 3 o superior, lo que puede reflejar su comorbilidad cardiovascular preexistente. El efecto de las estatinas en este contexto debería ser evaluado en ensayos clínicos apropiados. JAMA Network Open, agosto de 2025.
Prostatitis: una revisión
13 agosto 2025
La prostatitis incluye la prostatitis bacteriana aguda, la prostatitis bacteriana crónica y la prostatis crónica/sindrome de dolor pelviano crónico (PC/SDPC), cada una con un diagnóstico y tratamiento diferentes. Los tratamientos de primera línea son antibióticos de amplio espectro para la prostatitis bacteriana aguda (como piperacilina-tazobactam, ceftriaxona o ciprofloxacino), al menos 4 semanas de fluoroquinolonas para la prostatitis bacteriana crónica y α-bloqueantes para la PC/SDPC con síntomas urinarios. JAMA, 11 de agosto de 2025.
Síntomas del tracto urinario inferior en hombres. Revisión
16 julio 2025
Esta revisión narrativa resume la evidencia actual sobre la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior en hombres. Los síntomas del tracto urinario inferior, definidos como urgencia urinaria, nicturia o chorro débil, son comunes en los hombres y suelen estar causados por la hiperplasia prostática benigna (HPB), el detrusor de vejiga hiperactiva o ambos. El tratamiento de primera línea consiste en intervención conductual, como fisioterapia del suelo pélvico y micción programada, así como terapia farmacológica, que incluye bloqueadores α-adrenérgicos (tamsulosina), inhibidores de la 5α-reductasa (finasterida), inhibidores de la fosfodiesterasa (tadalafilo), anticolinérgicos (trospio) y agonistas β3 ( mirabegrón). JAMA 14 de julio de 2025
Infección urinaria asociada a sonda vesical: recomendaciones actualizadas
19 marzo 2025
El artículo actualiza datos sobre incidencia, microorganismos y sensibilidad en infección del tracto urinario asociada a sonda vesical. Incluye pautas para recambio de sonda vesical, algoritmo para manejo inicial, nuevos antimicrobianos para organismos resistentes y opciones de tratamiento oral. Medicina (Buenos Aires), marzo 2025.
Cáncer de próstata. Revisión
13 marzo 2025