Farmacología
Inteligencia humana vs. inteligencia artificial: Los médicos superan a ChatGPT en el asesoramiento farmacoterapéutico en el mundo real
27 octubre 2025
Las respuestas de ChatGPT a consultas farmacoterapéuticas reales fueron sustancialmente inferiores a las respuestas convencionales generadas por médicos en cuanto a la calidad de la información y la exactitud de los datos. Este estudio sugiere que, hasta la fecha, se debe desaconsejar encarecidamente el uso de ChatGPT en la consejería farmacoterapéutica. Br J Clin Pharmacol. 25 de octubre de 2025
Integración del ejercicio y la gestión de la medicación en la atención geriátrica
08 octubre 2025
Una estrategia holística para mejorar los resultados de salud y reducir la polifarmacia. Este comentario describe enfoques prácticos para incorporar el ejercicio en la práctica clínica como un paso hacia un modelo de atención geriátrica integrada, con el objetivo final de aumentar la longevidad y minimizar la discapacidad. Lancet Healthy Longev, 24 de septiembre de 2025
Manual para el Desarrollo y Funcionamiento de Centros de Información de Medicamentos. 2da edición. Septiembre 2025
02 octubre 2025
Publicación con el apoyo de la OPS reúne recomendaciones actualizadas para fortalecer la información independiente y promover el uso racional de medicamentos en los sistemas de salud de la región. El Manual tiene como objetivo proporcionar pautas para la creación y funcionamiento de un CIM/SIM. Además, ofrece directrices para la búsqueda de información médico-científica de calidad y la realización de actividades efectivas y eficientes de información, tanto activa como pasiva, relacionadas con el uso racional de medicamentos y la farmacoterapia. Esta guía fortalece las acciones de la Red CIMLAC, de la cual la Fundación FEMEBA forma parte, e impulsa la formación de nuevos Centros o Servicios de Información de Medicamentos en la región. Red CIMLAC, 29 de septiembre de 2025
El impacto de las definiciones de enfermedad en el sobrediagnóstico
10 julio 2025
Impulsada por el comercialismo, la publicidad directa al consumidor y la búsqueda de la salud perfecta —una cultura de "cuanto más, mejor"—, la medicina moderna ha fomentado una cultura de sobrediagnóstico y sobretratamiento. Para evitar este enfoque perjudicial, los profesionales sanitarios deben mantenerse alerta ante las influencias comerciales y sociales y practicar la toma de decisiones compartida, equilibrando los valores del paciente con los umbrales de enfermedad basados en la evidencia. JAMA Intern Med, 9 de junio de 2025
Medicamentos y sociedad: se necesita un cambio sistémico para abordar la prescripción excesiva
02 julio 2025