Farmacología
El papel del sueño y la sustancia blanca en la relación entre el tiempo frente a la pantalla y la depresión en la infancia y la adolescencia
03 julio 2025
El sueño es una conducta modificable y un componente clave del efecto del tiempo frente a la pantalla en el cerebro y la depresión, lo que subraya la importancia de las estrategias que fomentan un estilo de vida equilibrado para mitigar el impacto negativo del tiempo frente a la pantalla en el sueño. JAMA Pediatrics, julio de 2025.
Legalización del cannabis y trastorno por consumo de cannabis en pacientes con y sin trastornos psiquiátricos
30 junio 2025
La legalización del cannabis contribuyó a un mayor aumento de la prevalencia del trastorno por consumo de cannabis entre los pacientes con trastornos psiquiátricos. Sin embargo, las moderadas estimaciones de diferencia entre diferencias (comparando con personas sin trastornos psiquiátricos) sugirieron que pueden intervenir otros factores, como la comercialización del cannabis, el cambio de actitud y las expectativas. The Lancet Regional Health Americas, 29 de junio de 2025.
Carga mundial de suicidios asociados a la medicación para el insomnio, 1967-2024: estudio de farmacovigilancia
23 junio 2025
Aunque este análisis de desproporcionalidad no permitió una interpretación causal, nuestro estudio destaca variaciones significativas en el riesgo de señal suicida entre los medicamentos para el insomnio, con las benzodiacepinas, los fármacos Z, los antidepresivos y los antagonistas H1 de primera generación presentando una señal más fuerte, y los antagonistas duales del receptor de orexina presentando una señal más débil. Dadas las limitaciones de los datos de farmacovigilancia, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y guiar prácticas de prescripción más seguras, particularmente para las personas con alto riesgo de suicidio. Psychiatry Res. 8 de junio de 2025
Adicción a pantallas y conductas suicidas, ideación suicida y salud mental de los jóvenes
19 junio 2025
El uso adictivo de redes sociales, teléfonos móviles o videojuegos fue común en la adolescencia temprana. Tanto el uso adictivo de pantalla como el uso adictivo de pantalla se asociaron con conductas e ideas suicidas, así como con un peor estado de salud mental. JAMA, 18 de junio de 2025.
Eficacia comparativa de las intervenciones para facilitar la deprescripción de benzodiazepinas y otros hipnóticos sedantes
18 junio 2025