Farmacología

El uso de evidencia científica por parte de la industria de los opioides para promover afirmaciones sobre la seguridad y la eficacia de los opioides

29 octubre 2024

Cinco artículos científicos colectivamente en 3666 documentos respaldaban 5 afirmaciones comunes e inexactas. Los artículos contribuyeron a la normalización final de estas afirmaciones al asociarlas simbólicamente con la evidencia científica, generar credibilidad, expandir y diversificar las audiencias y las partes que afirman las declaraciones, y ocultando los conflictos de intereses. Estos hallazgos tienen implicaciones para los reguladores de los productos industriales y la actividad corporativa y pueden orientar los esfuerzos para prevenir crisis de salud pública similares. Health Affairs Scholar  24 de octubre de 2024

Cómo funciona en EEUU la promoción de fármacos directa al consumidor

09 febrero 2023

En un estudio de corte transversal se encontró que el porcentaje del gasto promocional asignado a la publicidad directa al consumidor fue mayor para los medicamentos juzgados como de menor beneficio adicional y se asociaba también a mayores ventas. Aunque en la mayoría de los países -incluyendo Argentina- este tipo de publicidad no está permitida para fármacos de venta bajo receta, los resultados muestran tanto la lógica subyacente a la publicidad de los medicamentos como su eficacia para aumentar las ventas. JAMA, 7 de febrero de 2023.

Pagos de la industria en los primeros 6 años después de la formación médica de posgrado

03 enero 2023

En este estudio de médicos que completaron su formación en cirugía ortopédica, neurocirugía y medicina interna, la relación financiera entre los médicos y la industria, con posibles conflictos de intereses, comenzó a desarrollarse poco después de concluir los programas de capacitación y se continuó expandiendo en los años siguientes. Los médicos en especialidades quirúrgicas y los médicos varones aceptaron pagos de la industria con una frecuencia significativamente mayor. JAMA Network Open, octubre de 2022.

Un estudio de la estrategia de AstraZeneca de cambio quiral omeprazol/esomeprazol

03 octubre 2022

La mayoría de los fármacos que contienen un centro quiral se comercializan como mezclas racémicas, es decir, una combinación de los dos posibles enantiómeros. Por lo general, estas dos "mitades" tienen una actividad clínica y efectos adversos similares; sin embargo, a veces un enantiómero puro, también llamado enantiopuro, puede ofrecer algunas ventajas terapéuticas. El lanzamiento al mercado de un producto enantiopuro justo antes de la expiración de la patente de su predecesor racémico se ha descrito como una estrategia de "cambio quiral" y, a menudo, el nuevo producto no ofrece ninguna ventaja clínica que justifique el cambio. Generics and Biosimilars Initiative, septiembre 2022.

Principales empresas y medicamentos por ventas en 2021

18 agosto 2022

COVID-19 no solo ha cambiado el panorama mundial de la atención médica, sino también el viejo orden mundial para los desarrolladores de fármacos. En 2021, los gobiernos y los sistemas de atención médica gastaron USD 36 900 millones en la vacuna Comirnaty (tozinameran) contra el COVID-19 de Pfizer, lo que la convirtió en el fármaco más vendido del año y catapultó a Pfizer a la cima de la lista de compañías más grandes. Nat Rev Drug Discov, abril 2022

Categorias