Farmacología
Más allá de las estatinas: evidencias de otros hipolipemiantes en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica
24 julio 2025
El control de los niveles de lípidos plasmáticos y en particular del C-LDL es una de las acciones en la que se basan las guías clínicas para reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, sobre todo en prevención secundaria. La prevención cardiovascular empieza con los estilos de vida: dieta saludable, control del peso y ejercicio físico. Las estatinas son los medicamentos de primera línea por su evidencia de eficacia y seguridad. Con el advenimiento de medicamentos que obtienen grandes reducciones del nivel de C-LDL, las guías de practica clínica han ido reduciendo los niveles objetivo de este, especialmente en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. Bol Inf Farmacoter Navar. 2025
Medicamentos para el sistema nervioso con riesgo fetal: su uso antes y durante el embarazo en un seguro social argentino
16 julio 2025
la dispensación de medicamentos para el sistema nervioso con alto riesgo fetal fue baja en la cohorte estudiada. Es importante identificar el riesgo fetal de cada medicamento a fin de optimizar la selección del tratamiento para los trastornos del sistema nervioso en las mujeres gestantes. Se requieren estudios prospectivos que validen los patrones de utilización de medicamentos en la región y los desenlaces fetales y neonatales. Rev. colomb. obstet. Ginecol., 15 de julio de 2025
Melatonina ¿medicamento o suplemento dietario? Riesgos y regulación en Latinoamérica
12 marzo 2025
El grupo de trabajo sobre evaluación de medicamentos (GEM) de la Red CIMLAC, produce una vez más un informe sobre las evidencias en materia de seguridad sobre un fármaco seleccionado. En este caso se evalúan diferentes aspectos de la melatonina, en cuanto a su regulación, disponibilidad y como estos condicionan su seguridad. Red CIMLAC, 11 de marzo de 2025
Osteoporosis parte 2: Tratamiento farmacológico
27 enero 2025
Esta es la segunda entrega de la Folia DOC dedicada a osteoporosis. La primera se enfocó en el diagnóstico, prevención y medidas no farmacológicas, y en esta se aborda el tratamiento farmacológico. El mismo variará según el riesgo estimado de fractura, la consideración de la eficacia y seguridad de los diferentes fármacos, la conveniencia de su administración y las preferencias de las pacientes. FoliaDOC, Fundación FEMEBA, 27 de enero de 2025.
Osteoporosis - Parte 1: Diagnóstico, prevención y medidas no farmacológicas
16 octubre 2024