Farmacología
Métodos de pago a los profesionales sanitarios que trabajan en ámbitos de atención ambulatoria
17 febrero 2021
En el caso de los profesionales sanitarios que trabajan en ámbitos de atención ambulatoria, el Pago por rendimiento (PxR) o la Tarifa por servicios (TS) mejorada probablemente aumentan la cantidad de la prestación de servicios de salud (evidencia de certeza moderada), y el PxR podría mejorar ligeramente la calidad de la prestación de los servicios en afecciones específicas (evidencia de certeza baja). No están claros los efectos de los cambios en los métodos de pago sobre los desenlaces de salud debido a la evidencia de certeza muy baja. No hubo suficiente información para explorar la influencia de las características específicas del diseño de los métodos de pago, como el tamaño de los incentivos y el tipo de medidas de rendimiento. Además, debido a la evidencia limitada y de certeza muy baja, no está claro si el cambio de los modelos de pago sin incluir la financiación adicional de los profesionales tiene efectos similares.Se necesitan más estudios de investigación bien realizados sobre los métodos de pago. Cochrane Database of Systematic Reviews 20 enero de 2021
Diez claves básicas de seguridad en farmacoterapia
21 enero 2021
Para el médico que inicia su práctica, el dominio del tratamiento con medicamentos representa un enorme desafío. Aquí se han seleccionado diez aspectos prácticos de seguridad en la aplicación cotidiana de los fármacos. British Journal of Clinical Pharmacology, enero de 2021.
Alertas en la historia clínica electrónica no mejoran los resultados de la injuria renal aguda
19 enero 2021
El grupo de pacientes con lesión renal aguda en los que se agregó una alerta automática y una propuesta de medidas ante la caída de función renal no tuvo mejores resultados que los asignados a el cuidado usual. British Medical Journal, 18 de enero de 2021.
La infección por SARS-CoV-2 protege contra las reinfecciones en un seguimiento de 5 meses
19 enero 2021
Un estudio de cohortes de trabajadores sanitarios, que está en etapa de prepublicación, muestra que la historia previa de infección por SARS-CoV-2 se asoció con una reducción del 83% en el riesgo de infección, con un efecto protector observado cinco meses después de la infección primaria. MedRxiv, 15 de enero de 2020.
Conflictos de intereses en el desarrollo de guías de práctica en salud
14 enero 2021