Farmacología

Atención farmacéutica luego de visitas a urgencias por eventos relacionados con fármacos

30 abril 2025

En este ensayo clínico aleatorizado, una intervención de cuidados transicionales dirigida por farmacéuticos en pacientes que consultan a Urgencias por eventos relacionados con medicamentos (ERM), redujo significativamente las visitas a urgencias y las hospitalizaciones por el mismo ERM. Esta estrategia ofrece un enfoque novedoso para reducir los daños relacionados con los fármacos. JAMA Internal Medicine, 28 de abril de 2025.

Efecto de la prescripción de opioides en los servicios de urgencias sobre los resultados sanitarios

27 febrero 2025

Las prescripciones de opioides en los servicios de urgencias se asociaron con pequeños aumentos en el uso posterior de opioides y en el ingreso hospitalario, en particular en pacientes de mayor edad y que nunca habían recibido opioides, y en varones; no se asociaron con sobredosis, nuevos tratamientos con agonistas opioides ni mortalidad. Los médicos deben comprender los riesgos incrementales específicos de cada paciente al recetar opioides para el dolor agudo.  CMAJ. 9 de febrero de 2025

Administración sublingual y bucal de fármacos en situaciones de urgencia y emergencia vital

11 diciembre 2024

El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión narrativa de la evidencia científica disponible de fármacos que puedan administrarse por vía sublingual y bucal en situaciones que suelen darse en los contextos asistenciales de los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos. Med Clin (Barc). Diciembre de 2024

Multimorbilidad y resultados adversos tras la asistencia a urgencias: estudio de cohorte de base poblacional

29 octubre 2024

Casi uno de cada diez pacientes que acuden a urgencias presenta multimorbilidad según el índice de Elixhauser. La multimorbilidad se asoció fuertemente con resultados adversos y estas asociaciones fueron más fuertes en personas más jóvenes. Es probable que la creciente prevalencia de multimorbilidad en la población agrave la presión sobre los servicios de urgencias a menos que la práctica y las políticas evolucionen para satisfacer la creciente demanda.  BMJ Medicine 2024 , 17 de agosto de 2024

El paciente crítico en sala de internación general: análisis descriptivo sobre factores inherentes al pase a unidad cerrada

30 septiembre 2024

El traslado no programado de sala general a unidad cerrada en las primeras 24 horas de  internación  como  consecuencia  del  deterioro  clínico  del  paciente  ha  adquirido interés  en  los  últimos  tiempos  dado  el  impacto  negativo  sobre la  atención  de  salud, relacionándose   con   estadías   hospitalarias   más   prolongadas   y   aumentos   en   la mortalidad.  En este estudio descriptivo la descompensación respiratoria en pacientes añosos de sexo masculino fue la causa más común de pase a Unidad Cerrada. Una de las falencias del proceso asistencial pareciera ser el score NEWS, donde en un 67% de los casos no alertó sobre el alto requerimiento de monitoreo del paciente. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba, 27 de septiembre de 2024

Categorias