Farmacología

Informe de Posicionamiento Terapéutico de palbociclib (Ibrance®) en cáncer de mama

09 enero 2018

IPT, 3 /2018.  AEMPS, 9 de enero de 2018       El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial. Cada año se diagnostican en España unos 26.500 casos, con edades comprendidas entre los 35y 80 años, siendo la franja de 45 a 65 años la de mayor incidencia, y unas 6000-6500 muertes al año (1). El cáncer de mama es una enfermedad biológicamente diversa con varios subgrupos definidos según sus características genómicas o moleculares. A nivel clínico se definen habitualmente tres grupos con diferentes necesidades terapéuticas: tumorescon receptoreshormonales positivos para estrógenos y/o progesterona (hormono-dependiente o luminal) y Her2 negativo (RH+ y Her2- ), tumores H er2 positivo (sobre-expresan la proteína Her2), y tumores triple negativo (con receptores hormonales y Her2 negativos). Aproximadamente el 60-65% de los casos son tumores RH+ y Her2-, el 20-25% tumores Her2+, y el 5-18% tumores TN (2).

Medicamentos a evitar

05 enero 2018

Therapetics Letter, 4 de enero de 2018 En abril de 2017, Prescrire publicó sus últimas "Fármacos para evitar: actualización de 2017" .3 Esta actualización representa una evaluación, basada en un procedimiento riguroso, del balance de daño-beneficio de medicamentos e indicaciones. Esta quinta revisión anual de medicamentos a evitar incluye todos los medicamentos examinados por Prescrire entre 2010 y 2017 y autorizados en la Unión Europea. Identifica 91 medicamentos que son más dañinos que beneficiosos.

Los suplementos dietéticos pueden pasarse por alto como causa de daño hepático

05 enero 2018

Pharmacy Today, diciembre de 2017 y Medscape 2 de enero de 2018 Según datos de la Red estadounidense de lesión hepática inducida por fármacos (LHIF), el 15,5% de los casos notificados de daño hepático inducido por fármacos se deben al uso de hierbas y otros suplementos dietéticos, con un 35% de productos de culturismo y un 65% de hierbas y otros suplementos

Abordaje de los pacientes con terapia Antiarrítmica

02 enero 2018

Butlletí d’informació terapèutica, Departament de Salut diciembre de 2017 Los medicamentos antiarrítmicos son un grupo heterogéneo de fármacos que actúan mayoritariamente a nivel de los canales iónicos de las células cardíacas. Los antiarrítmicos más prescritos son la amiodarona, la flecainida, los betabloqueantes, el verapamilo y la digoxina.

Categorias

Etiquetas