Farmacología
Salario mínimo más alto vinculado a un menor riesgo de suicidio
09 enero 2020
Los adultos que viven en estados con salarios mínimos más altos podrían enfrentar un menor riesgo de suicidio,. Estos hallazgos son consistentes con la idea de que, las políticas diseñadas para mejorar los medios de vida de las personas con menos educación, que tienen más probabilidades de trabajar con salarios más bajos y con un mayor riesgo de resultados adversos para la salud mental, pueden reducir el riesgo de suicidio en este grupo. J Epidemiol Community Health 7 de enero de 2020
Evaluación integral de la cobertura sanitaria universal en 111 países
17 diciembre 2019
Aunque el ingreso per cápita es un buen indicador de la puntuación del índice de cobertura sanitaria universal de un país, algunos países obtienen mejores resultados que otros en el mismo grupo de ingresos o incluso en el grupo de ingresos superior al suyo. El sólido desarrollo de la cobertura universal de salud se correlaciona con la parte del presupuesto de salud de un país que se canaliza a través de esquemas de seguro social y del gobierno. Lancet Global Health, 11 de diciembre de 2019
La corrupción en la salud global: el secreto a voces
02 diciembre 2019
Lancet, 27 de noviembre de 2019 Los encargados de formular políticas, los investigadores y los financiadores deben pensar en la corrupción como un área importante de investigación de la misma manera que pensamos en las enfermedades. Si realmente queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar vidas saludables para todos, la corrupción en la salud mundial ya no debe ser un secreto a voces.
Tendencia mundial en la actividad física insuficiente entre adolescentes
25 noviembre 2019
La mayoría de los adolescentes no cumplen con las pautas actuales de actividad física. Se necesita una ampliación urgente de la implementación de políticas y programas efectivos conocidos para aumentar la actividad en los adolescentes. La inversión y el liderazgo en todos los niveles para intervenir en las múltiples causas e inequidades que podrían perpetuar la baja participación en la actividad física y las diferencias de sexo, así como la participación de los propios jóvenes, serán vitales para fortalecer las oportunidades de actividad física en todas las comunidades. Lancet Chil&Adolescent Health, 21 de noviembre de 2019
La necesidad de un sistema sanitario con pagador único
04 junio 2019