Farmacología

Hiponatremia inducida por fármacos y posibles señales relacionadas: análisis de 659 casos notificados al Sistema Español de Farmacovigilancia y análisis de desproporcionalidad

11 diciembre 2024

Cada vez se notifican más casos de hiponatremia al Sistema Español de Farmacovigilancia. Esta puede ser grave y parece afectar con mayor frecuencia a mujeres mayores de 65 años que toman más de 1 medicamento. El tiempo de aparición varía y puede ser muy largo, por lo que la monitorización del paciente debe ser continua durante todo el tratamiento. Hidroclorotiazida es el fármaco con mayor número de casos notificados en nuestro medio. En términos de desproporción, los diuréticos encabezan la lista, seguidos de antiepilépticos como oxcarbazepina y eslicarbazepina. Se encontraron señales de seguridad para varios fármacos, más plausibles para pregabalina y paliperidona, por lo que se identifica una posible asociación entre estos fármacos y la hiponatremia/SIAD. Med Clin (Barc), diciembre de  2024

Administración sublingual y bucal de fármacos en situaciones de urgencia y emergencia vital

11 diciembre 2024

El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión narrativa de la evidencia científica disponible de fármacos que puedan administrarse por vía sublingual y bucal en situaciones que suelen darse en los contextos asistenciales de los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos. Med Clin (Barc). Diciembre de 2024

Prescripción conjunta de metotrexato en dosis bajas y trimetoprima-sulfametoxazol y riesgo de muerte a los 30 días en adultos mayores

10 diciembre 2024

En adultos mayores que toman metotrexato en dosis bajas, la prescripción conjunta de TMP-SMX frente a una cefalosporina no se asoció con un mayor riesgo de muerte a los 30 días, pero sí con un mayor riesgo de hospitalización por cualquier causa y de ingreso hospitalario con infección persistente a los 30 días. Si se confirman, estos riesgos deben sopesarse frente a los beneficios de la prescripción conjunta de TMP-SMX y metotrexato en dosis bajas. Br J Clin Pharmacol. 8 de diciembre de 2024

Prevalencia de prescripciones potencialmente inapropiadas identificadas mediante herramientas de detección en pacientes pediátricos:  revisión sistemática

09 diciembre 2024

Las prescripciones potencialmente inapropiadas en pacientes pediátricos son muy frecuentes, a pesar de la amplia variación en el rango de prevalencia notificado y la aplicación limitada de las herramientas disponibles en la práctica. Los esfuerzos futuros deben centrarse en el desarrollo y la aplicación de herramientas específicas para la edad, la enfermedad o el país para evaluar de manera eficaz y determinar con mayor precisión el impacto económico de las prescripciones potencialmente inapropiadas en los niños. European Journal of Hospital Pharmacy, 4 de diciembre de 2024

Consumo de hipnosedantes en España: caracterización y tendencias temporales, 2005-2022

05 diciembre 2024

En España se observa un aumento del consumo de hipnosedantes desde 2005, con variaciones por sexo, edad y comunidad autónoma. Es crucial actualizar los planes regionales de adicciones, promover estrategias preventivas y la colaboración entre autoridades sanitarias, profesionales médicos y la población para abordar las desigualdades en salud mental y asegurar una atención adecuada y una prescripción responsable.  Gac Sanit. 26 de noviembre de 2024

Categorias

Etiquetas