Farmacología

Deprescripcion en demencia

08 mayo 2020

La deprescripción ha de realizarse en pacientes con demencia avanzada (GDS ≥6), en quienes hayan sufrido efectos adversos o interacciones y en quienes no se observa eficacia. La falta de consenso de cuando y como deprescribir ha hecho necesaria la creación de una guía de deprescripcion de fármacos para la demencia. En los procesos de prescripción/deprescripción, han de tenerse en cuenta aspectos técnicos y éticos. La decisión debe ser tomada por el profesional sanitario junto con el paciente o cuidador debidamente informado. BIT de Navarra,  7 de mayo de 2020

Combinando las redes sociales y el sistema de informes de eventos adversos de la FDA para detectar reacciones adversas a los medicamentos

08 mayo 2020

Este estudio utiliza un método computacional (modelo bayesiano empírico) para combinar las señales de seguridad de los medicamentos de un sistema de informe espontáneo con los de las redes sociales.La precisión de la detección de señales utilizando las redes sociales se puede mejorar combinando las señales con las de los sistemas de informes espontáneos.La evaluación del sistema combinado y las fuentes individuales se basó en un estándar de referencia bastante grande, y los resultados de este estudio arrojan luz sobre el papel potencial de los datos de Twitter en la farmacovigilancia.  Drug Saf , 8 de mayo de 2020

Drug Safety Update abril

29 abril 2020

Coronavirus (COVID-19): la última guía para la seguridad de los medicamentosCartas y alertas de medicamentos enviadas a profesionales de la salud en marzo de 2020  MHRA,27 de abril de 2020

Anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en nuevas indicaciones...¿de mal en peor?

29 abril 2020

Los antagonistas de la vitamina K deberían ser siempre la primera opción de tratamiento. Los ACODs deberían restringirse a los casos en que los antagonistas de la vitamina K estén contraindicados, no se toleren, o no sea posible mantener unos niveles de INR dentro del rango terapéutico. BIT Navarra., 27 de abril de 2020

Alerta RACIM: Productos a base de clorito de sodio/dióxido de cloro. Solución Mineral Milagrosa o MMS (Miracle Mineral Solution)

28 abril 2020

La Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos elaboró una alerta donde se insta enfáticamente a la población a no comprar ni consumir productos hechos a base de clorito de sodio debido a la toxicidad que producen. Estos productos se comercializan por fuera del canal farmacéutico en virtud de que no son considerados medicamentos, no están aprobados por la autoridad sanitaria por el riesgo de toxicidad.

Categorias