Farmacología

Dexametasona y corticoesteroides en general para COVID-19: ¿Una terapia prometedora?

26 junio 2020

Informe de la Red CIMLAC, 22 de junio de 2020En los últimos días se ha difundido ampliamente, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, información sobre el uso de corticoesteroides en COVID-19. Desde la Red CIMLAC se analizaron los datos disponibles hasta el momento, con el fin de entregar recomendaciones en base a la evidencia actual

Medicamentos y Demencia. Parte I

25 junio 2020

FoliaDoc Año, Fundación Femeba . XXII Nº3 2019 La relación entre demencia y medicamentos puede abordarse desde dos enfoques diferentes y complementarios: por una parte, cuáles son los fármacos que pueden promover el deterioro cognitivo o favorecer las complicaciones en la demencia ya instalada; por la otra, cuál es la eficacia esperable y el balance beneficio-riesgo de los medicamentos antidemenciales disponibles.  En este número de la Folia abordaremos el primero de estos aspectos, junto con un rápido repaso de las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad, y los tratamientos no farmacológicos. En un número subsiguiente trataremos los medicamentos para la demencia.

Tratamiento farmacológico para COVID-19: actualización de la evidencia

17 junio 2020

Informe Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe (Red CIMLAC) VERSIÓN 2.0 , 5 de junio de 2020 La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia existente”.  Debido a la continua información emergente para este tema, es que se ha planteado la realización de este segundo informe que complementa dicha información.

DOMPERIDONA Y RIESGO CARDIACO Datos respaldan necesidad de restringir su uso.  Red CIMLAC

10 junio 2020

Boletín Red CIMLAC Informa Año VII número 8 La domperidona es un agente procinético, con actividad antidopaminérgica que posee propiedades antieméticas. En los últimos años, se ha revisado la seguridad de domperidona debido a reacciones cardiacas, como arritmias ventriculares, prolongación del intervalo QT y muerte súbita cardiaca.A raíz de estos hallazgos, en países de altos estándares normativos, se restringieron las indicaciones autorizadas y la duración del tratamiento de domperidona, y se incorporaron nuevas contraindicaciones de uso.

¿Pueden los prescriptores evitar contribuir al trastorno por consumo de opioides?

05 junio 2020

La experiencia clínica y los estudios epidemiológicos revelaron que algunos pacientes tratados por dolor desvían sus recetas de opioides o desarrollan un trastorno por uso de opioides (TUO). Esto se define como una pérdida de control o uso compulsivo, que continúa a pesar de las consecuencias nocivas.  este número  revisa lo que se sabe sobre los efectos clínicos de la terapia con opioides a largo plazo en el dolor crónico no oncológico. Therapeutics letter , 4 de junio de 2020

Categorias

Etiquetas