Farmacología
¿Pueden los prescriptores evitar contribuir al trastorno por consumo de opioides?
05 junio 2020
La experiencia clínica y los estudios epidemiológicos revelaron que algunos pacientes tratados por dolor desvían sus recetas de opioides o desarrollan un trastorno por uso de opioides (TUO). Esto se define como una pérdida de control o uso compulsivo, que continúa a pesar de las consecuencias nocivas. este número revisa lo que se sabe sobre los efectos clínicos de la terapia con opioides a largo plazo en el dolor crónico no oncológico. Therapeutics letter , 4 de junio de 2020
FDA alerta a los pacientes y profesionales de atención médica acerca de los hallazgos de impurezas de nitrosamina en ciertos productos de metformina de liberación prolongada
01 junio 2020
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, en inglés) anunció que pruebas realizadas por el laboratorio de la agencia han mostrado niveles de impureza de nitrosamina, N-nitrosodimetilamina, (NDMA, por sus siglas en inglés) superiores al límite aceptable de ingesta de la agencia en varios lotes de la formulación de metformina de liberación prolongada (ER, por sus siglas en ingles), un medicamento para pacientes con diabetes tipo 2.FDA 28 de mayo de 2020
COVID-19 y la calidad del uso de medicamentos: evidencia, riesgos y modas
22 mayo 2020
No debemos agravar la crisis mediante una prescripción inadecuada basada en evidencia inadecuada, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos y provoca un desabastecimiento de fármaco . En la actualidad, toda la prescripción de COVID-19 es experimental. Los profesionales de la salud deben analizar constantemente la literatura y mantenerse actualizados utilizando recursos confiables. Necesitamos explicar claramente el desafío de equilibrar el daño y el beneficio para nuestros pacientes, amigos y familiares. La pandemia COVID-19 es una oportunidad para mejorar la alfabetización sanitaria del público y hacer hincapié en los principios del uso de calidad de los medicamentos para garantizar que los medicamentos se usen de manera segura y efectiva. Aust Presc, 8 de mayo de 2020
Consideraciones para los análisis farmacoepidemiológicos en la pandemia de SARS-CoV-2
22 mayo 2020
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha desencadenado varias hipótesis sobre el uso de medicamentos específicos y el riesgo de infección, así como el pronóstico. En estas circunstancias únicas, las respuestas rápidas requieren una participación rápida en la recopilación y análisis de datos; sin embargo, el diseño y la realización apropiados de estudios farmacoepidemiológicos son necesarios para generar evidencia válida y confiable. En este documento, avalado por la Sociedad Internacional de Farmacoepidemiología, brindamos consideraciones metodológicas para la realización de estudios farmacoepidemiológicos en relación con la pandemia en ocho dominios: Pharmacoepidemiol Drug Saf, 5 de mayo de 2020
RACIM: ficha técnica de lopinavir/ritonavir
22 mayo 2020